Reforzará Semarnat bioseguridad para proteger fauna silvestre

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) determinó reforzar en México las medidas de bioseguridad en las Unididades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAs) y zoológicos, esto tras la confirmación de la presencia de COVID-19 en un tigre de Bengala en el parque del Bronx, en Nueva York.

Las medidas que tomará la dependencia también se aplicarán en los Predios o Instalaciones que Manejan Vida Silvestre (PIMVS), especialmente en felinos, ya que hay disposiciones más estrictas con diferentes especies de primates.

La Semarnat, a través de un comunicado, dio a conocer que después de verificar la veracidad de la información con el Despartamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), se precedió a notificiar a las principales asociaciones agrupan UMAs y PIMVS, para solicitarles que apliquen medidas más estrictas de prevención.

“Es importante mencionar que las UMAS y PIMVS en México cuentan con planes de manejo autorizados por la Semarnat que contemplan acciones encaminadas a minimizar el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas entre especímenes y hacia los seres humanos”, indicó.

Agregó: “Desde que se declaró la pandemia por COVID-19, especialmente los zoológicos adoptaron medidas adicionales para que las personas que pertenecen a grupos de riesgo y/o presenten cualquier tipo de síntoma respiratorio permanezcan en sus casas y no tengan contacto con los ejemplares”

COVID-19: Transmisión entre humanos y animales

Semarnat indicó que aunque no existe evidencia de que un animal infectado con COVID-19, incluidas las mascotas o el ganado, pueda transmitir la enfermedad a las personas, la confirmación de este virus en un tigre de bengala es el primer indicio de que puede ser transmitido de humanos a animales.

“Por lo que es de suma importancia, tanto para el bienestar de los animales como para los programas de conservación que se desarrollan en UMAS y PIMVS, que se realicen de forma estricta las medidas de bioseguridad previstas en los planes de manejo aprobados por la Semarnat”, agregó.

Por su parte, la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (Azcarm), dio a conocer que se están redoblado esfuerzos para proteger la salud del personal y de cada uno de los más de 170 mil ejemplares de fauna silvestre que viven bajo cuidado humano.

“Cualquier persona que trabaje en nuestros zoológicos, criaderos y acuarios y que presente algún tipo de sintomatología relacionada con el Covid-19 o que haya estado en una situación de riesgo debe evitar cualquier tipo de contacto con los animales”, indicó.

Comentarios

comentarios

editor:
Related Post
whatsapp
line