Chileros ven como se pierde su cosecha

0

Durango.- En el municipio de Poanas crece la inconformidad de los productores chileros que solo están viendo como la virosis les está afectando sus parcelas y no se hace nada para salvarlos de este problema; algunos ya mejor rastrearon y sembraron maíz, pero el virus se queda en el suelo, no se eliminó.

El pasado 18 de junio El Siglo de Durango publicó que de nueva cuenta los chileros en la entidad tenían problemas de plaga como sucedió hace dos años, ahora al menos el 40 por ciento de las siembras estaban afectadas con un virus que en pocos días se come y mata la planta.

El problema se está agravando, si el 18 de junio se hablaba de un 40 por ciento de la superficie chilera afectada pero de esta la mitad ya tenía daño total, hoy en día de ese 40 por ciento casi todo está perdido.

“No se está haciendo nada, ese es el problema, nadie está haciendo nada, ni Sanidad Vegetal, ni Desarrollo Rural del Estado, tampoco las autoridades estatales, ni federales ni el Sistema Producto Chile, la gente está viendo como el virus se acaba su cosecha de chile”, mencionó Rene Urenda, regidor del Ayuntamiento de Poanas.

Explicó que si bien es cierto ya se hicieron muestreos para buscar conocer el origen, los productores están a la espera de que les digan como atacar este virus porque dos o tres días sin hacer nada provoca que el daño en una parcela crezca y si hace ocho días la mitad de una parcela podía salvarse, hoy de plano ya no hay salvación.

Dijo que parece que a nadie le importa que los productores de chile estén teniendo este tipo de problemas porque no hay ninguna autoridad preocupada por lo que está sucediendo en esta región de Poanas y Nombre de Dios.

Dijo que si bien lo correcto es ya tumbar la actual cosecha de chile, al menos la afectada por el virus, rastrearla para sembrar otro producto, lo importante ahora es determinar que se puede sembrar y si hay que darle un tratamiento a la tierra antes de sembrar otra cosa porque el virus se queda en la tierra.

“Ese es el riesgo, que la gente siembre maíz y que esa cosecha también se dañe porque el virus se queda ahí mismo”, comentó el regidor.

Reconoció que en la comunidad de Santa Cruz, en el municipio de Nombre de Dios, la gente ya sembró maíz pero el riesgo es que no se le dio tratamiento a la tierra y esta nueva siembra también pueda verse afectada.

Por ello dijo que urge que las autoridades hagan algo porque se terminan los tiempos y si no se trata la tierra antes de sembrar otro cultivo las pérdidas serán mayores porque serán dos cosechas las afectadas.

El Siglo de Durango

Comentarios

comentarios

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.