Sinaloa.- En un fracaso se constituirá finalmente la producción de sandía en la zona temporalera de las Bolsas de Tosalibampo 1 y 2, La Despensa y El Jitzámuri porque por causas extrañas se siniestraron mil hectáreas de sandía. Los productores atribuyen las causas a los efectos de un eclipse ocurrido a finales del mes de agosto.
Juan Carlos Gastélum, productor del fruto y excomisariado ejidal de la Bolsa de Tosalibampo No. 2, dijo que esta situación terminó por colocar en una situación sumamente complicada a los productores que, esperanzados en mejorar su situación económica, le dedicaron su tiempo y su esfuerzo a la práctica de este cultivo, porque podría decirse que “de la noche a la mañana” se quedaron sin nada.
Señaló que ya analizaron la situación y le buscaron por todos lados y no tienen una explicación precisa de lo que ocurrió, ya que nunca antes habían enfrentado una situación de esta naturaleza, pero todo apunta a que se trata de un fenómeno muy raro que se dio después del eclipse que se presentó a finales del mes de agosto en esta zona. “Las plantas se secaron y el poquito fruto que tenían lo perdieron”, afirma.
LAS PÉRDIDAS DEL CULTIVO SE ESTIMAN EN UNAS MIL HECTÁREAS QUE SE ENCONTRABAN ESTABLECIDAS AL MOMENTO DE OCURRIR ESTE FENÓMENO.
“Esa es la única conclusión a que llegamos porque todo ocurrió después de este fenómeno”, insiste.
Explicó que después de esta pérdida lo único que les queda esperar a los productores que les quedó una poca de planta verde es ver si con las lluvias que se presentarán en lo que resta de la temporada podrán salvar un poco de sus cultivos.
“La única esperanza que tenemos es que nos llueva y rebroten algunas áreas que todavía están verdes, pero eso estará en función de las lluvias que se presenten, porque de lo contrario también se quedarán sin nada”.
Juan Carlos Gastélum hizo un llamado a las autoridades a que volteen nuevamente sus ojos a los graves problemas que están enfrentando los productores en esta importante zona de producción porque se les vienen nuevamente problemas económicos sumamente graves y necesitarán de su apoyo para salir adelante junto con sus familias.
Precisó que si se presenta algo de humedad con las lluvias, algunos harán el esfuerzo por tratar de resembrar algunas áreas, ya sea con frijol yurimuni, pero necesitarán del apoyo de las autoridades para seguir adelante.
“Hacemos un llamado a las autoridades para que intervengan y busquen la posibilidad de ayudarnos porque se trata de productores de bajo nivel económico que solamente dependen de este cultivo para sobrevivir”.
Puntualizó que son muy escasos los productores que lograron tener un poco de producción, por lo que hoy más que nunca demandan el apoyo de las autoridades.
El Debate