MEXICALI.- Apicultores de Baja California produjeron durante la temporada 2015, un total de 120 toneladas de miel de abeja que, por su alta calidad proteínica, es altamente demandada en la región y en el mercado latino del estado de California en Estados Unidos de Norteamérica, informó el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en la entidad, Guillermo Aldrete Haas.
Destacó que la mayor producción de miel sé genero en los apiarios ubicados en el Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado –Valle de Mexicali-, debido a que en esta región, dijo, se concentra el 80 % del total de productores de miel de abeja de todo el Estado, que en estos momentos, asciende a unos 160 aproximadamente.
El funcionario explicó que la miel producida en el Estado es de gran calidad nutricional, de ahí, que es altamente demandada por la industria local para la elaboración de productos alimenticios para niños (paletas) así como para la elaboración de productos cosméticos (cremas), entre otros. “El 75 % de la producción se queda en el Estado y el 25% se comercializa en Estados Unidos, en California, principalmente”, aclaró.
El coordinador Estatal del Programa para el Control de la Abeja Africana, MVZ A Agustín Pérez Santiesteban señaló que el costo aproximado del litro de miel de abeja, oscila entre los $120 y $150 pesos. La comercialización del producto es una actividad que realiza directamente el productor con la finalidad de lograr una mayor rentabilidad económica de su actividad. “Gracias a su constante capacitación, los apicultores no solo han aprendido a producir con altos estándares de calidad, sino a vender e implementar estrategias de mercadotecnia para darle un valor agregado a su producto”, aseguró.
El funcionario resaltó que el 85 % de las Ocho mil colmenas que existen en Baja California son tecnificadas, con el consecuente beneficio económico para los apicultores, al producir, miel de abeja sana e inocua, tal como lo exigen los mercados internacionales.
Señaló que además de la miel de abeja, también se produjeron poco más de 3 toneladas de cera; misma que es utilizada en los bastidores de las colmenas y para la elaboración de diversos productos decorativos como velas aromáticas, principalmente.
Finalmente, Guillermo Aldrete, expresó que es de suma importancia para el Gobierno Federal, que encabeza el presidente de México, Enrique Peña Nieto, la consolidación del sector apícola de la región; por lo que la Delegación Estatal, trabajará de manera coordinada con los productores y los dirigentes del Consejo Estatal de Productores Apícolas, para lograr la consolidación de este importante subsector pecuario.
Uniradio Informa