Importante controlar la mala hierba

0

Tamaulipas.- En las siembras de sorgo del ciclo otoño-invierno, conocido localmente como “ciclo temprano”, uno de los principales problemas que enfrenta la producción agrícola es la presencia de maleza o malas hierbas como también se le conoce al término, destacando por su importancia las siguientes: 1) Las de hoja ancha, siendo las más comunes el polocote, oreja de ratón, quelite, trompillo, meloncillo y amargosa, y 2) Las de hoja angosta, que son los zacates johnson, espiga, lagunero, cadillo y gramilla. Lo anterior forma parte del contenido de un boletín electrónico emitido por el INIFAP-Campo Experimental Río Bravo (CERIB), con la finalidad de que los agricultores de la región dispongan de información oportuna y puedan tomar las medidas preventivas o correctivas según sea el caso que estén viviendo en sus parcelas.

Para tener una idea de la magnitud del problema que representan las malezas, basta echarle un vistazo a los estudios realizados por los investigadores del CERIB, quienes han encontrado que la competencia del polocote con el sorgo en las primeras 4, 6 y 8 semanas de desarrollo del cultivo, ocasiona una reducción del rendimiento de grano del 20, 39 y 57%, respectivamente. Para evitar las pérdidas anteriormente citadas, los peritos recomiendan a los agricultores implementar el manejo integrado de la maleza; es decir, hacer uso de prácticas preventivas, culturales, mecánicas y químicas. En estas últimas se encuentran los herbicidas, los cuales se deben utilizar cuando las otras medidas de control son insuficientes para eliminar de manera eficiente las altas infestaciones de especies anuales o cuando se presentan especies de maleza perenne.

Tipos de herbicidas y recomendaciones de manejo

Si usted amigo agricultor se ve en la necesidad de utilizar este tipo de productos, es importante que atienda las siguientes recomendaciones que emiten los especialistas del CERIB: Por principio de cuentas hay dos tipos de herbicidas que comúnmente se utilizan, los pre-emergentes que se aplican al momento de la siembra, siendo la atrazina el más conocido en la región; también se encuentran los post-emergentes, los cuales se utilizan cuando el cultivo ya está emergido y, para obtener un buen control de la maleza, se añade algún producto de los llamados surfactantes, éstos mejoran el contacto del herbicida con las plantas de maleza, así como el cubrimiento, la penetración, la translocación y la permanencia.

— Uno de los herbicidas post-emergentes más comunes es el 2,4-D amina, éste es sistémico; es decir, es absorbido y transportado a toda la planta, controla maleza de hoja ancha (anuales y perennes); se aplica cuando las plántulas de sorgo tienen de 15 a 30 centímetros de altura.

— Otro herbicida con esta característica (post-emergente) es el prosulfuron, también es sistémico y controla maleza de hoja ancha; se aplica en sorgos de 12 a 45 centímetros de altura y maleza menor de 10 centímetros de altura. Se requieren 250 mililitros de surfactante no-ionico por cada 100 litros de agua. Evite su aplicación en combinación con insecticidas organofosforados, como: Clorpirifos, diazinón, malatión, metamidofos, monocrotofos, paratión, paratión metílico, entre otros.

— La Atrazina también se aplica en post-emergencia, cuando el sorgo tiene una altura de 10 a 30 centímetros y la maleza es menor de 4 centímetros. Para mejorar su eficiencia, requiere de la utilización de 250 mililitros de surfactante no-ionico ó 2.0 litros de aceite agrícola por cada 100 litros de agua.

Mayores informes

Al final del boletín electrónico, los investigadores destacan que esta tecnología se puede implementar en todo el Estado de Tamaulipas tanto en condiciones de riego y temporal. En caso de tener dudas sobre el particular, se puede solicitar más información al CERIB a los teléfonos: 01-55-38-71-87-00 y 01-800- 088- 22-22, extensiones 83203 y 83208. Asimismo, en las siguientes direcciones electrónicas en Internet: www.inifapcirne.gob.mx y www.inifap.gob.mx.

 

El Mañana

Comentarios

comentarios

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.