Tiene sector pecuario un alto dinamismo

0

El sector pecuario mexicano es de los de mayor dinamismo en la economía nacional y mantiene constante crecimiento desde hace 50 años, incluso por arriba del repunte demográfico del país, afirmó el coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño.

El funcionario señaló lo anterior en el marco de su participación en la Semana Agroalimentaria, en donde expuso que el dinamismo del sector se debe al esfuerzo de los productores y al acompañamiento de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

Al presentar su ponencia titulada “El Futuro del Sector Ganadero, Oportunidades de Inversión”, el funcionario federal dijo: “Gracias a este esfuerzo compartido es que México ocupa el séptimo lugar mundial como oferente de proteína animal, por lo que la carne mexicana es cada vez más reconocida por sus altos estándares de calidad”.

Para Francisco Gurría, ello revela el avance que hoy tiene ese sector en México a través de diferentes estrategias en favor de la cadena productiva para beneficio de productores y consumidores. Sostuvo que en la actualidad una de las prioridades en el sector es el repoblamiento del hato ganadero, para lo que se han destinado alrededor de tres mil 500 millones de pesos en la presente administración.

Aunado a la adquisición de vientres y la dotación de infraestructura y equipamiento de las unidades de producción pecuaria, indica. El funcionario federal expuso que las acciones institucionales van encaminadas hacia la capitalización de los ganaderos, con el fin de incrementar la productividad.

Se trata, refiere el coordinador general de ganadería, de resolver problemas coyunturales cíclicos y crónicos con alternativas estructurales, como el establecimiento de fondos contingentes dentro del Programa de Egresos de la Federación de cada año para realizar inversiones que detonen al sector.

Gurría Treviño detalló las acciones relevantes que se llevan a cabo tienen como objetivo sostener el crecimiento de la producción pecuaria por encima del de la población.

COOPERACIÓN CON AL

A fin de impulsar el mejoramiento de la producción agrícola en América Latina y el Caribe, México ofrecerá el curso en línea “Biotecnología y su aplicación en la agricultura” a partir del próximo mes de marzo.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) Irapuato participan en el curso para la capacitación técnica de profesionistas y productores.

Dicho curso forma parte del Programa de Cooperación Técnica: México-Caribe-Centroamérica, para el fortalecimiento de capacidades nacionales del sector agrícola, en un esfuerzo conjunto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

Ven potencial en agroalimentos

El sector agroalimentario cuenta con un potencial de crecimiento y desarrollo productivo que se manifiesta con resultados positivos en las actividades relacionadas con la agroindustria y el campo, coincidieron empresarios y especialistas. En el marco de la Semana Agroalimentaria destacaron que, por primera vez en 20 años, el comercio agroalimentario registró un superávit para México, así como un crecimiento constante en las exportaciones, las cuales sumaron 26 mil 600 millones de dólares.

Al participar en una degustación de productos del campo, los industriales resaltaron el papel de la Sagarpa en la puesta en marcha de políticas públicas que han dado como resultado el crecimiento sostenido del ámbito primario.

En el evento los industriales señalaron que este trabajo se realiza de manera coordinada con agroempresarios, productores, legisladores y otras instancias del Gobierno federal.

 

NTX

Comentarios

comentarios

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.