Morelos.- A la mecanización del campo apuesta el gobierno Federal, reconoció el secretario de la Sagarpa, José Calzada, durante la presentación del proyecto Agroparque que se construye en el municipio de Yecapixtla, el cual a decir de productores locales, vendrá a transformar una cultura de empaques que el mercado internacional reclama.
En presencia de autoridades federales, estatales y municipales, el presidente de Yecapixtla, Francisco Erick Sánchez Zavala, solicitó al representante del gobierno federal y estatal el que de manera junta y pronta se apoye a los productores locales para que estén a la altura de la demanda de los mercados internacionales, al asegurar que las necesidades de la población, particularmente las asentadas en las comunidades que su sustento principal es el campo, son apremiantes, así como su situación económica es complicada.
Lo anterior fue expuesto durante la presentación de avance del proyecto de construcción del Agroparque Yecapixtla, en donde se contó con la presencia del secretario de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) a nivel federal, José Calzada, así como del subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar, y de demás autoridades municipales, inversionistas y productores de la región.
Fue Ricardo Aguilar, quien informó que el Agroparque vendrá a alinear infraestructura para darle valor a la producción primaria, el cual tiene como objeto la producción, acopio y transformación, con una inversión en sus tres etapas que llegará a los 900 millones de pesos por parte de los inversionistas.
Los productos a desarrollar serán: higo, ejote, pimiento, jitomate, aguacate, nopal y stevia durante la etapa inicial.
Ante tales declaraciones, el edil de Yecapixtla manifestó su entusiasmo al señalar que este parque generará muchos empleos permanentes, “pero nos entusiasma más que los productores del campo van a poder exportar sus productos a mercados internacionales”.
En su intervención, el secretario de la Sagarpa, José Calzada sostuvo que el mensaje en su visita por el estado de Morelos, es la mecanización del campo morelense y junto con ello la tecnificación para producir más y mejor.
“Hoy se están sentando las bases del progreso, esta infraestructura no pertenece únicamente a un grupo ni a una razón social, sino que es capacidad de producción de México, donde se generan empleos, progreso y competitividad, muestra de ellos es que estamos en el lugar número 12 en la producción de alimentos a nivel mundial”.
Finalmente, por parte de los productores fue David Montes quien reconoció que este parque vendrá a transformar una cultura que el mercado internacional reclama, “va a ser un detonante el desarrollo económico, porque el mundo requiere de empaques nuevos”.
OEM