Sin lograr recuperar cabezas de ganado

0

La recuperación del hato ganadero, es decir la cantidad de cabezas de ganado que se llegó a tener en ranchos y unidades productivas de la entidad, no se ha podido recuperar por diversas circunstancias, entre éstas, la falta de recursos de quienes se dedican a esta actividad.

Aunque la cantidad de cabezas de ganado oscila en más menos un millón en Tamaulipas, el secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado Francisco, Jesús Bonilla López, reconoció que las 500 mil que se perdieron en los últimos tres o cuatro años, no se han podido recuperar.

En algunos de los casos se perdió el ganado derivado de prolongadas sequías, pero también, debido a la gran cantidad de becerros que se tuvieron que exportar hacia lugares como Estados Unidos, donde el precio se incrementó en forma importante, beneficiando directamente al productor.

“Actualmente tendremos un hato ganadero por el orden del millón de cabezas en Tamaulipas, efectivamente se llegaron a perder unas 500 mil en diferentes circunstancias, entre éstas la falta de lluvia en algunas regiones o bien, por la excelente calidad de nuestros becerros se tuvieron que exportar, aprovechando los buenos precios del mercado”, señaló.

Reveló que a nivel estatal se implementó un programa para recuperar precisamente el hato ganadero, el cual ha sido insuficiente, porque no se ha logrado una cobertura tan amplia como se quisiera, de ahí la repoblación vaya más lento de lo esperado.

A la par de ello, indicó que hay productores que no tienen acceso a mecanismos de financiamiento e incluso, no cumplen con los requisitos que solicitan las instituciones bancarias, para concederles un crédito que les permita la compra de animales.

No obstante, consideró que la ganadería tamaulipeca se ha ido recuperando, no al ritmo que se desea, toda vez que en mucho tiene que ver las condiciones del mercado, lo que orilla a los productores a tomar la decisión de comercializar sus cabezas en el mercado de los Estados Unidos.

500 mil se perdieron en los últimos tres o cuatro años.

El Mañana

Comentarios

comentarios

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.