Zacatecas.- Buscan modificar el patrón de producción tradicional considerando el establecimiento de cultivos alternativos.
Según la Sagarpa, Zacatecas es uno de los estados a los que se le ha dado mayor impulso con el programa de reconversión de cultivos.
Y es que la mayor parte de las más de 500 mil hectáreas reconvertidas corresponden aprincipalmente a Veracruz, Tamaulipas, Campeche, Sinaloa, Durango y Zacatecas.
El titular de la Sagarpa, José Calzada Rovirosa, destacó que la reconversión de cultivos tiene una cobertura en 30 estados de la República Mexicana, basándose en los cultivos que tienen un impacto económico positivo en las regiones.
Las acciones de reconversión de cultivos implica modificar el patrón de producción tradicional, considerando el establecimiento de cultivos alternativos con mayor viabilidad agronómica, rentabilidad económica y respuesta social.
Asimismo, contribuye a la conservación y al uso y manejo sustentable de los recursos naturales utilizados en la producción primaria para dar respuestas y oportunidades de desarrollo a los productores y mejorar sustancialmente sus ingresos al cambiar de cultivos.
Durante la segunda mitad de la presente administración se busca sumar 300 mil hectáreas para la reconversión de cultivos, de las cuales 100 mil serán destinadas a granos básicos como lo son el arroz, sorgo, avena, triticale, canola, cártamo y el girasol, entre otros.
Imagen Zacatecas