Temen que lluvias acaben con cosecha

0

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Arrancaron las trillas en la región norte de Tamaulipas, sin embargo, existe temor por parte de los productores que el exceso de humedad que se está registrando en estos momentos por las lluvias, pudieran provocar afectaciones en 249 mil hectáreas las cuales en su mayoría están listas para ser cosechadas, lo que provocaría pérdidas millonarias.

Rubén López Rodríguez, dirigente del Comité Municipal Campesino en la zona comentó que esta situación ha originado que se frenen las trillas, ya que el lodo impide a la maquinaria poder trabajar.

Indicó que existe temor entre sus compañeros de que puedan prolongarse las lluvias y por consiguiente se registren pérdidas considerables.

“Las precipitaciones ocurridas durante esta semana provocaron la paralización total de las cosechas, esto al registrarse un promedio de humedad de tres pulgadas, porque las máquinas trilladoras no tienen las condiciones para entrar en las parcelas a recolectar el grano rojo”, detalló.

Antes de estas condiciones, añade, las máquinas están batallando por lo blando del terreno, donde no podían entrar ni los camiones, ni las tolvas que tenían que acercarse a distancias de hasta de un kilómetro, pero ahora ya no es posible ni siquiera que las trilladoras realicen su trabajo.

Recordó que en el distrito de San Fernando fueron sembradas 249 mil hectáreas de sorgo y en un 85 por ciento se encuentran listas para la trilla, sin embargo, debido a las precipitaciones y la escasez de máquinas recolectoras no han logrado cumplir este propósito.

Por último, menciona que los pronósticos de hasta un 80 por ciento de posibilidades de lluvias mantienen aterrados a cientos de productores de sorgo, con el temor de más precipitaciones que provoquen que renazca el grano, lo que sería principal factor de un grave siniestro.

MIL 600 ELEMENTOS VIGILAN LAS COSECHAS Y BODEGAS

A pesar de que el proceso de trillas de sorgo 2016, se encuentra paralizado por consecuencia de las lluvias que han ocurrido en últimos días, la superficie agrícola es vigilada por mil 600 elementos de diferentes corporaciones policiacas, que mantienen el operativo para proteger las movilizaciones del grano desde la parcela a los centros de acopio.

Guillermo González Osuna, subsecretario de Desarrollo Agrícola del estado, explicó que desde el pasado 15 de mayo se implementaron estas acciones por parte de la Policía Estatal, Federal, Ejército y la Marina.

“No sólo se protege a los más de 300 centros de acopio de granos y oleaginosas, sino que también las rutas de acceso y traslado a fin de evitar que se presenten incidentes en contra de los productores”.

El gobierno del estado, mantiene este programa de manera coordinada con las corporaciones de seguridad para vigilar las cosechas dentro de los ciclos de otoño-invierno y primavera-verano.

“En cuanto a las expectativas de producción, se esperan lograr cosechar arriba de dos millones 200 mil toneladas de sorgo y más de 850 mil toneladas en maíz, además que con las precipitaciones que ocurren dan excelentes expectativas de rendimiento por hectárea, por lo que se esperan lograr en el grano rojo entre 3 a 4 toneladas”, indicó.

De acuerdo a información emitida por la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas son mil 500 elementos de la Fuerza Tamaulipas y 300 elementos del Ejército Mexicano y la Marina quienes participán en los operativos de vigilancia a la producción del campo tamaulipeco.

Para poder realizar el servicio de escolta a las unidades que transportan las cosechas, es necesario que los productores se acerquen a las unidades regionales de la Secretaría de Seguridad Pública para coordinarse en el lugar y fecha donde se desarrollará el operativo de vigilancia.

 

Expreso.press

Comentarios

comentarios

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.