El titular de la Sagarpa, José Calzada Rovirosa, afirmó que trabajan con la agricultura social para llevar prosperidad a las comunidades, así como generar paz y estabilidad, motivo por el que se requiere invertir en innovación y tecnología.
El funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), comentó en la 14 edición de México Cumbre de Negocios que se lleva a cabo en esta ciudad, que invertir en el campo es sembrar paz para generar progreso.
Durante su participación en el panel “Enfrentar el reto tecnológico en el sector agropecuario para ser más competitivos”, señaló que el país entendió que para poder competir y producir más se tenía que especializar.
“Las cifras del tercer trimestre del presente año señalan un crecimiento de 4.8 por ciento, además de que hay exportaciones por 22 mil millones de dólares y un superávit de dos mil 900 millones de dólares al tercer trimestre del año”, subrayó.
Calzada Rovirosa indicó que en el presente año el crecimiento es de un 3.5 por ciento, con exportaciones de 30 mil millones de dólares, y después de 21 años México tuvo el año pasado una balanza superavitaria agroalimentaria por cerca de mil 800 millones de dólares.
En el Centro Expositor ubicado en la zona de Los Fuertes, refirió que México empezó a competir de manera más activa con los tratados comerciales, como es el caso del TLCAN en materia de productos agro alimentarios.
Manifestó que lo anterior se debe al convencimiento de los productores y los gobiernos, al invertir en ciertas materias como innovación, especialización y tecnificación del campo.
“En innovación se invirtió un 12 por ciento del presupuesto y en tecnología un 10 por ciento, por lo que el presupuesto va con la mirada hacia el futuro”, resaltó.
Señaló que para que México salga adelante requiere pasar del volumen al valor, ya que anteriormente la producción del país se media en millones de toneladas, lo cual hoy no dice nada.
Agregó que lo que importa es el valor, de ahí que el año pasado la producción total de México fue de 23 mil millones de dólares, agrícola y agro industrial.
“Hoy somos el principal exportador de cerveza, el principal productor de aguacate, de las dos millones de toneladas que se producen en el mundo México tiene 1.4 millones, es decir, un 70 por ciento”, subrayó.
El funcionario federal resaltó que México es el principal exportador de mango, así como es el principal productor de limón y lo mismo de nuez.
“Todo eso requirió de inversión, cómo le hacemos para producir más, cómo le hacemos para producir 70 por ciento más de alimentos en los próximos años al 2050, que es lo que va a demandar el mundo”, apuntó.
Señaló que México está entre el sexto y el séptimo país con más invernaderos del mundo, al contar con 27 mil hectáreas, los cuales crecen un 13 por ciento al año.
Ejemplificó que la producción de jitomate en invernaderos es 10 veces más que la producida a cielo abierto, si bien se requiere de una inversión inicial para ello están las instituciones de gobierno como la banca de desarrollo.
“Hoy nuestros principales mercados son Estados Unidos, a quien se le vendieron el año pasado unos 22 mil millones de dólares, un 82 por ciento de las exportaciones agroalimentarias”, anotó el titular de la Sagarpa.
Agregó que diario le venden 70 millones de dólares en comida al vecino país del note, por lo que se tiene con esta nación una balanza superavitaria de unos cinco mil millones de dólares.
El segundo mercado del país es Canadá, el tercero es la Unión Europea, el cuarto es Japón, mientras que el quinto lo ocupan Corea y China.
Sentenció la importancia de diversificar los mercados y con ello tener varias alternativas.
“México se ha ganado prestigio, al ser de los cinco países que tiene mejores condiciones de sanidad e inocuidad en sus productos y alimentos, por ello en el mundo tiene las puertas abiertas”, puntualizó.