La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) promueve la participación de productores y empresarios en la Expo Orgánicos, Expo Restaurantes y Pescamar 2014, que se llevarán a cabo del 25 al 27 de junio en el World Trade Center de la Ciudad de México.
Mediante el Programa de Ferias y Exposiciones de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca) y en coordinación con Impulso Orgánico Mexicano se promueve la participación de productores certificados en Exporgánicos 2014.
La dependencia expuso en un comunicado que los principales alimentos orgánicos producidos en México son el café, hierbas medicinales y aromáticas, hortalizas, cacao, uva silvestre, lácteos, huevo, pollo, granos y mieles, además de alimentos procesados como jugos, quesos, dulces, vinos y jarabes, entre otros.
Resaltó que dentro de la producción agroalimentaria mexicana el sector orgánico es uno de los de mayor crecimiento y dinamismo con más 170 mil productores; actualmente, 85 por ciento de la producción nacional se exporta a Estados Unidos y Europa, principalmente.
Con el objetivo de impulsar este sector, dar certidumbre a los consumidores y facilitar las exportaciones, puso en marcha un distintivo de productos orgánicos que garantiza un estricto proceso de certificación, abundó.
Para acceder a este reconocimiento los productos orgánicos deben estar libres de residuos químicos, no contener aditivos ni conservadores artificiales y haber sido producidos sin plaguicidas, entre otros requisitos, detalló la Sagarpa.
Además, mencionó que en la 14 edición de Exporestaurantes se incentiva la asistencia de agroempresarios mexicanos para estrechar sus lazos comerciales con comercializadores y especialistas de este sector, tanto en México como en el extranjero.
A dicho encuentro, añadió, asistirán propietarios de restaurantes, responsables de compras del sector hotelero y restaurantero, así como mayoristas y minoristas, lo que implica oportunidades de negocio para productores y empresarios agropecuarios de diversos giros.
Destacó la producción de frutas y hortalizas frescas y en conserva, alimentos procesados, productos cárnicos y pesqueros, granos y semillas, entre muchos otros.
Explicó que se busca impulsar una estrategia que permita a los productores y agroempresarios mexicanos promover y posicionar sus productos en el mercado para establecer nuevas relaciones de negocios.
De acuerdo con cifras de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), uno de cada diez establecimientos en nuestro país es de preparación de alimentos, por lo que genera 40 por ciento de los empleos del sector turismo, lo que representa más de un millón 300 mil empleos directos y tres millones 250 mil empleos indirectos, precisó.
Los restaurantes demandan todo tipo de productos agroalimentarios en todas sus variedades y presentaciones, lo que los constituye en un mercado natural de gran importancia para los productores y empresas agroalimentarias del país, subrayó la dependencia.
En la octava edición de la feria Pescamar se espera la asistencia de más de 17 mil visitantes, con la visita de empresarios y productores que promueven el comercio y consumo de los productos pesqueros y acuícolas.
NTX