Reitera Grupo Especial de OMC que método mexicano de captura de atún protege delfines

0

La Organización Mundial del Comercio (OMC) publicó el informe definitivo del Grupo Especial -que se encargó de revisar las modificaciones al sistema de etiquetado “dolphin safe” de Estados Unidos-, en el que reitera el carácter discriminatorio e injusto de la medida aplicada en contra de la industria de túnidos de México, informó el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez.

La OMC nuevamente le ha dado la razón a México, al demostrarse que el método de captura de atún realizado por la pesquería mexicana es altamente selectivo y capaz de reportar y asegurar con certeza el grado de protección a la población de delfines.

Confirma así que el etiquetado estadounidense “dolphin safe” es discriminatorio e injusto para México y por tanto viola las disposiciones de la OMC, subrayó el funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

“Las resoluciones emitidas por el organismo internacional deben ser atendidas bajo un espíritu de cooperación entre las naciones, postura que privilegia México en todos los asuntos de colaboración e intercambio con Estados Unidos y los demás países”, puntualizó Aguilar Sánchez.

En el informe, el Grupo Especial destaca que continúa afectándose la competitividad de los productos mexicanos, al negarles la etiqueta “dolphin safe” y permitir que otros países la obtengan pese a que no pueden demostrar que no se ocasiona daño a los delfines durante la pesca del atún.

Esta decisión favorable para México determina que las modificaciones realizadas por Estados Unidos -mediante las cuales pretendía brindar mayor certeza al consumidor sobre la no afectación a los delfines en la captura de atún mediante otros métodos de pesca distintos al utilizado principalmente por México¬- no son suficientes para garantizar que se informa verazmente al consumidor, según determinó la OMC, ya que México demostró que otros métodos de pesca, aplicados en el ámbito internacional, afectan y matan delfines y otras especies sin que las industrias lo reporten, no obstante obtienen la etiqueta “dolphin safe”.

México mantiene su defensa permanente de los intereses de su industria y busca el cabal cumplimiento de las obligaciones internacionales de Estados Unidos.

Comentarios

comentarios

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.