Apoya Cesavenay a municipios en combate contra el pulgón amarillo

0

Tepic.- El Pulgón Amarillo del Sorgo (Melanaphis sacchari) se detectó por primera vez en agosto del año 2014 en los municipios del sur de Nayarit (Amatlán de Cañas, Ahuacatlán, Ixtlán del Río, Santa María del Oro, Jala y San Pedro Lagunillas), afectando considerablemente en un 50 por ciento la producción en mil 880 hectáreas.

En el municipio de Tecuala, Acaponeta y Rosamorada durante el ciclo Otoño-Invierno 2014 – 2015, se lograron disminuir las pérdidas hasta en un 70 por ciento en el rendimiento en aproximadamente un 30 por ciento de las parcelas sembradas con sorgo en el estado de Nayarit.

Así lo informó Víctor Manuel Salcedo Pérez, presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal en el estado de Nayarit (CESAVENAY). Durante el presente ciclo Otoño-Invierno 2015 – 2016 la plaga se encuentra establecida en todos los municipios productores de sorgo en el estado en aproximadamente 40 mil hectáreas “cuyos porcentajes de afectación van desde el 20 hasta el 60 por ciento, principalmente en los tres municipios más productores de sorgo (Tecuala, Rosamorada y Acaponeta)”.

Cabe mencionar que el desarrollo fenológico del cultivo del sorgo es variable ya que se encuentran siembras con alrededor de 100 días de nacidas las cuales ya se encuentran en etapa de floración y llenado de grano, también se observan siembras recientes de escasos 10 días de emergidas, lo cual favorece para que las poblaciones de pulgón amarillo se mantengan en altos niveles.

Asimismo, comentó que se ha destinado un recurso por un millón 500 mil pesos para la adquisición de 8 mil 360 dosis de Rotaprid 360 (Imidacloprid) “para la atención de 8 mil 360 hectáreas afectadas con pulgón amarillo en los municipios de Tecuala, Acaponeta, Rosamorada y Santiago Ixcuintla”.

Reconoció asimismo el presidente del CESAVENAY, que se asignó un recurso de un millón 965 mil 040 pesos para la adquisición de 14 mil 036 dosis de Rotaprid 360 (Imidacloprid) para la atención de 14 mil 036 hectáreas de sorgo, con la finalidad de disminuir del 60 al 20 por ciento las afectaciones por el pulgón amarillo en los municipios de Tecuala, Acaponeta, Rosamorada, Tuxpan, Ruiz, Santiago Ixcuintla, Compostela y Bahía de Banderas, dichas entregas fueron proporcionales a la superficie sembrada de cada municipio y la distribución se realizó a través de la Junta Local de Sanidad Vegetal.

Sin embargo, el dirigente Salcedo Pérez explicó que si a las Juntas Locales o a los productores se les entrega producto para atacar una hectárea, eso debe atacarse, porque si se rebaja para dos o tres hectáreas, ya no causa el mismo efecto y por ello luego informan que el producto no sirve “pero realmente lo que sucede es que no se aplica como se dan las indicaciones”.

Recomendó que al sorgo puede aplicarse control a partir de los 20 días de nacido, sin embargo, primero debe hacerse con control químico y después con control biológico, señaló que hasta el momento no hay un desastre en Nayarit por esta plaga, pero sí se está dando una crisis, porque a falta de recursos económicos, no se está controlando en su totalidad las hectáreas afectadas, destacando que en estos momentos los tres municipios de la zona norte que están siendo totalmente afectados, son Acaponeta, Tecuala y Rosamorada, que es donde hay la mayor incidencia del pulgón amarillo, plaga que afecta al sorgo.

NNC

Comentarios

comentarios

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.