Invierte Sagarpa 180 mdp en inocuidad agroalimentaria

0

La inocuidad es un activo que México oferta a los consumidores nacionales e internacionales, por tal motivo el presupuesto federal entre 2013 y 2014 destinado a la inocuidad pasó de 148 a 180 millones de pesos.

• El SENASICA promueve y regula la implementación de los sistemas de reducción de riesgos de contaminación y de los programas de buenas prácticas agrícolas, pecuarias, acuícolas y pesqueras.

• Entre 2007 y 2014, el Gobierno de la República ha invertido en programas de inocuidad más de 772 millones de pesos, con la finalidad de dar valor agregado a la producción agroalimentaria y ofrecer a los consumidores mayores garantías de que a su mesa lleguen alimentos sanos y de calidad.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) invierte en este año 180 millones de pesos para impulsar la implementación de programas de inocuidad en la producción de alimentos de origen agrícola, pecuario, acuícola y pesquero.

Esto, informó el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), se tradujo en un incremento de 46 por ciento en las unidades de producción que reciben apoyo para capacitación, promoción, asistencia técnica, divulgación, apoyo a la infraestructura de inocuidad, así como para la vigilancia y monitoreo de contaminantes.

Cabe señalar que la inocuidad es un activo que México oferta a los consumidores nacionales e internacionales, por tal motivo el presupuesto federal destinado a la inocuidad entre 2013 y 2014 pasó de 148 a 180 millones de pesos.

La inocuidad es factor clave en el comercio internacional y es el atributo más importante en la producción de productos agroalimentarios, por lo cual es requisito indispensable para acceder a mercados internacionales, ya que representa una garantía para los consumidores.

El SENASICA promueve y regula la implementación de los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC), así como de los programas de Buenas Prácticas Agrícolas, Pecuarias, Acuícolas y Pesqueras, y de Buen Uso y Manejo de Agroquímicos (BUMA), indispensables para obtener la certificación de inocuidad de los alimentos a nivel mundial.

Como resultado de estos esfuerzos, las Unidades de Producción (UP) beneficiadas con programas de inocuidad agrícola, pecuaria, acuícola y pesquera en México han crecido paulatinamente.

En el 2010, se sumaron a estos programas cuatro mil 420 UP; para el 2011 ya eran siete mil 070 UP; en 2012, la cifra creció a siete mil 781 UP, y en el 2013 alcanzaron las nueve mil 043 UP beneficiadas.

Dentro del Programa de Inocuidad del Aguacate, las UP reconocidas por el SENASICA a nivel nacional en Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación suman mil 630, con 15 mil 874 hectáreas.

De igual manera, se han certificado 49 cuadrillas de cosecha y 28 unidades de empaque de aguacate, de acuerdo con los criterios establecidos en México y basados en las normas y regulaciones internacionales en materia de inocuidad de alimentos frescos y procesados.

Para llevar a cabo las labores de certificación y evaluación de los programas de inocuidad, el SENASICA cuenta con 189 personas físicas coadyuvantes para evaluar la conformidad en unidades de producción primaria y 397 personas que implementan los sistemas de reducción de riesgos de contaminación, lo que permite ampliar las labores que se llevan a cabo en todo el país.

Entre 2007 y 2014, el Gobierno de la República ha invertido en la implementación de programas de inocuidad recursos por más de 772 millones de pesos, con la finalidad de dar valor agregado a la producción agroalimentaria y ofrecer a los consumidores nacionales e internacionales mayores garantías de que a su mesa lleguen alimentos sanos y de calidad.

Por instrucciones de titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el SENASICA trabaja en la conservación y mejora del estatus sanitario alcanzado, así como en el fortalecimiento de la oferta de alimentos con calidad e inocuidad que contribuyan a un mayor abasto y comercialización de productos agroalimentarios sanos y de calidad.

Comentarios

comentarios

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

where to buy viagra buy generic 100mg viagra online
buy amoxicillin online can you buy amoxicillin over the counter
buy ivermectin online buy ivermectin for humans
viagra before and after photos how long does viagra last
buy viagra online where can i buy viagra