RÍO HONDO, Q. Roo.- El Comité de Producción y Calidad Cañera acordó la liberación de 20 millones de pesos como parte de la preliquidación para productores cañeros, tras acordar un precio de 454 pesos por tonelada de caña como adelanto de sus cultivos.
Benjamín Gutiérrez Reyes, secretario de la Asociación de Productores Cañeros A.C., detalló debido al inicio del segundo tercio de la superficie del cultivo, el rendimiento ha mejorado y reportan un promedio de 50 toneladas de caña por hectárea, por lo que con el precio fijado de preliquidación y el que posiblemente sea el precio final, varios cañeros podrán alcanzar ganancias y liquidar sus deudas.
“Acordamos el precio de la preliquidación de la tonelada de caña en 454 pesos, pues para establecer un adelanto se toman en cuenta las liquidaciones de las tres zafras anteriores, es decir, se suman los precios de la zafra 2014-2015, 2013-2014 y 2012-2013 para obtener un promedio y en base a ello se calcula el pago del adelanto con respecto al volumen que se espera obtener, sin embargo, al cierre del ciclo este podría ser inferior o mayor, aunque normalmente es superior como esperamos que sea este año” expresó el entrevistado.
Precio de la preliquidación
Detalló que el precio de la preliquidación es superior en 100 pesos con respecto a lo pagado durante el ciclo anterior, cuando se fijó un monto de 330 pesos, pero al cierre del ciclo el precio de la tonelada alcanzó los 470 pesos y para este año se estima un precio cercano a los 600 pesos por tonelada.
Gutiérrez Reyes dijo que con estos precios la mayoría de los tres mil 200 productores podrán alcanzar buenas ganancias, pues aunque el ingenio San Rafael de Pucté les descuente los gastos de cosecha y paguen por los créditos obtenidos con entes financieros, debido al buen precio de la caña aún obtendrían ganancias.
Finalmente dijo que el incremento en el precio del azúcar genera esperanzas para que los agricultores de la ribera del río Hondo le sigan apostando al cultivo de la caña de azúcar a pesar de dos zafras con precios bajos que ocasionaron crisis en la zona cañera de Quintana Roo, pero que hoy se recupera paulatinamente.
Sipse