Ejidatarios de los municipios de Texcoco y San Salvador Atenco, Estado de México, forman una barrera de árboles en sus tierras de cultivo para impedir la construcción de la autopista Pirámides-Texcoco, obra complementaria del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) que mantienen detenida desde el pasado 23 de abril.
Campesinos de la comunidad de Tocuila, de Texcoco, comenzaron a plantar decenas de árboles de pino en sus tierras de cultivo, como una forma de evitar que continúe la construcción de la autopista referida.
Los inconformes, quienes desde el pasado 23 de abril mantienen un plantón en sus hectáreas para impedir que los trabajadores continúen con la construcción de la autopista, calificaron la nueva medida como un símbolo para decirle al mundo que sus tierras son de cultivo, que su vocación es totalmente ecológica y en beneficio del medio ambiente.
Los campesinos, integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de San Salvador Atenco, informaron que cuentan con el amparo número 349-2016 que les concedió el Juzgado Noveno de Distrito del Estado de México, para evitar que sean despojados de sus parcelas.
“Que entiendan que no queremos un proyecto aeroportuario en nuestras tierras y que realizaremos todas las acciones y movilizaciones posibles porque sea respetado nuestro derecho a conservarlas, además queremos enfatizar en que la constructora y el gobierno ha violado el amparo que tenemos y que nos otorgó el juez”, apuntaron.
La autopista Pirámides-Texcoco prevé conectar las autopista México-Pirámides y Peñón-Texcoco, además del corredor México-Tuxpan con el NAICM.
El gobierno federal comenzó la construcción de la nueva vía hace casi dos años. En septiembre de 2015 se abrió la circulación de un tramo de cuatro kilómetros que une a los municipios de Acolman y Tezoyuca.
Aún faltan por construirse 13 kilómetros más que, se prevé, atravesarán los ejidos de Tocuila, San Felipe, Santa Cruz de Abajo, la Magdalena y Francisco I. Madero, del municipio de Texcoco, así como Acuexcomac y Nexquipayac, de San Salvador Atenco.
Milenio