Con bajo rendimiento inician las trillas de maíz

0

Guasave, Sinaloa.- Con la incertidumbre de no poder lograr el precio de tres mil 800 pesos por tonelada productores de la región han iniciado ya las cosechas de maíz.

De acuerdo con informes de algunos productores el rendimiento ha sido bajo pero refieren que este es el comportamiento que registran cada temporada de cosecha y que al generalizarse la actividad tiende a repuntar.

Aunque son pocos los predios que se han trillado, en cultivos establecidos en los primeros días del ciclo otoño-invierno se espera que en las próximas semanas al generalizarse las labores se pueda incrementar el rendimiento a unas 10 toneladas por hectárea en promedio.

Actividad

Marco Antonio Ramírez Castro, secretario general de la Alianza de Trans-portistas de la CTM, mencionó que en el primer empleo de camiones, en un predio de 100 hectáreas aproximadamente en la zona de Casa Blanca, el rendimiento promedio fue de siete toneladas por hectárea.

“Sí ha habido pero son muy esporádicas (cosechas), esto ya se puede marcar como el inicio que al final son trillas, nosotros ya traemos algunos camiones acomodados con productores, nosotros estamos listos”, expresó.

“Los que siembran en octubre tienen ya una mejora en el rendimiento, de nueve a 10 toneladas por hectárea y ya los de noviembre en adelante se suben a más de 10.”

Compromiso

El representante de los transportistas puntualizó que esta temporada de cosechas esperan que Fe-rromex cumpla el compromiso que hizo por escrito de mantener disponibles el número de furgones para darle salida al grano que capten centros de acopio en la región.

“SI FERROMEX SACA EL COMPROMISO QUE SE PACTÓ EN CUESTIÓN DE FURGONES CONSIDERO QUE VAMOS A SALIR MUY BIEN”, MANIFESTÓ.

Incertidumbre

Por otra parte señaló que hay una mala señal en cuanto al precio, pues los productores fueron y vinieron a México con la incertidumbre al no lograr que funcionarios federales se comprometieran a lograr el precio de tres mil 800 pesos por tonelada como lo están exigiendo este año.

“EN ESE SENTIDO SÍ TENEMOS MUCHA INCERTIDUMBRE, CREEMOS QUE NOS VA IR BIEN EN CUANTO A METAS DE CUMPLIMIENTO EN SERVICIO, EN LA DEMANDA QUE PODAMOS TENER, PERO EN CUANTO A INCERTIDUMBRE DE PAGO PUES SÍ HAY, CREO QUE ESTAMOS INCLUSO HASTA PEOR QUE EL AÑO PASADO PORQUE TODAVÍA NO LES LLEGAN LOS APOYOS DE ESE AÑO A LOS QUE TIENEN MÁS DE 20 HECTÁREAS”, EXPUSO.

Lamentó que los productores no estén teniendo buenos representantes en la Secretaría de Agricultores, pues al final de cuentas se afecta a la totalidad de la cadena productiva.

 

El Debate

Comentarios

comentarios

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.