Sonora, el único lugar donde se desarrolla el Maguey Bacanora

0

El Agave Angustifolia, mejor conocido como Maguey Bacanora, es una de las plantas que pertenecen a la región sonorense, y se utiliza principalmente para la creación de licor.

Aunque la familia de los Agaves se distribuye en Canadá, Estados Unidos de América, México, Centroamérica y las Islas del Caribe, y en ella existen alrededor de 200 especies, es en Sonora el único lugar donde se desarrolla el Maguey Bacanora.

Este tipo de plantas cuentan con gran valor histórico, cultural y económico, pues son fuente de diversos productos, entre ellos alimentos, bebidas fermentadas y destiladas, medicinas, combustible, fibras para cuerdas o calzado, sólo por mencionar algunos.

Los agaves crecen regularmente en suelos pedregosos y en terrenos abiertos, donde llega gran cantidad de rayos solares. Si crecen en suelos bajo mucha sombra, el resultado es una planta pequeña cuya madurez tardará más tiempo en llegar.

La planta pertenece a climas secos, áridos y semiáridos, donde puede haber períodos de seguía largos; es en la época de calor intenso cuando se observa más verde, mientras que una planta normal no tendría hojas.

Físicamente es de hojas gruesas, las cuales almacenan abundante agua en su interior y tienen una cubierta de cera que reduce la pérdida de humedad, por ello pueden sobrevivir ante difíciles condiciones de sequía.

El Bacanora, es una bebida alcohólica que se obtiene al destilar el Agave Angustifolia, la cual toma el nombre del municipio Bacanora, ubicado en la Sierra Centro, al éste de Hermosillo.

El maguey sonorense se encuentra en los municipios:

Bacanora, Sahuaripa, Arivechi, Soyopa, San Javier, Cumpas, Moctezuma, San Pedro de la Cueva, Tepache, Divisaderos, Granados y Huásabas, Villa Hidalgo, Bacadéhuachi y Nácori Chico.

También en Huachinera, Villa Pesqueira, Aconchi, San Felipe de Jesús, Huépac, Banámichi y Rayón, entre otros.

El Imparcial

Comentarios

comentarios

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.