Tamaulipas.- Los patrones climáticos adversos y las pérdidas que estos fenómenos han dejado en la agricultura obligarán a una revisión a los sistemas de seguro para proteger a los campesinos. Estos cambios ponen en riesgo a una de las zonas más productivas del norte de México.
Las lluvias atípicas del mes de mayo han levado a la ruina a miles de agricultores durante dos años consecutivos, justamente en uno de los mejores ciclos para el sorgo, dijo ayer Manuel de Jesús Garza Covarrubias, ex dirigente campesino.
Cuestionó a los sistemas de seguro agrícola, los cuales están diseñados para que las empresas aseguradoras ganen, pero no para ayudar a los campesinos, por la serie de cláusulas que contemplan. Pocos campesinos tienen acceso a los seguros privados.
Aparte de la serie de requisitos o exigencias que contemplan los seguros privados, estos sistemas son caros y pocos productores tienen accesos a los mismos, agregó.
Manuel Garza Covarrubias, quien dirigió al sector campesino de San Fernando, señaló que los campesinos no tienen ninguna defensa ante los cambios climáticos que se han presentado en los
últimos años, y lo más correcto sería una revisión a las aseguradores privadas.
Señaló que se debe obligar a estas empresas a flexibilizar sus reglas o cláusulas, a fin de que no sean solo las aseguradoras las que ganen, sino que también los productores puedan tener una ganancia en caso de pérdidas.
Precisó que las cláusulas que presentan estas empresas son muy estrictas, y por lo general no contemplan a todos los fenómenos climáticos ni se ajustan a las fechas, y por lo general, son los campesinos los que pierden y no las aseguradores.
“Ante los cambios climáticos, los campesinos no tenemos ninguna defensa, por lo que es necesario que las aseguradores y programas oficiales sean modificados, a fin de que los campesinos estén protegidos”, señaló.
“Sabemos que existen seguros para los satélites, para los aviones, los bancos y muchas otras empresas; pero para los campesinos no hay protección, y los pocos que logran asegurarse tienen que presentar una serie de requisitos”, añadió.
Añadió que la desatención al sistema de seguros a la agricultura y a los programas oficiales, mantiene en la indefensión a los agricultores, quienes todos los años están expuestos a todos tipo de calamidades; los dos últimos años, debido a las lluvias atípicas.
El ex dirigente campesino señaló que los dos últimos años han sido excelentes para la agricultura en el norte de la entidad, pero los patrones climáticos han dado al traste con la producción, lo que hace necesario que los seguros sean revisados y adecuados a los campesinos.
Los seguros oficiales tampoco se ajustan a las necesidades de los campesinos, y requieren de una revisión para adecuarlos también a estos cambios, de lo contrario, la producción de sorgo irá en declive en una de las regiones más productivas del país.
La Verdad