Piden proteger más de 2 mil tipos de plantas en península de Yucatán

0

En la península de Yucatán se han identificado más de dos mil 350 especies de plantas que pueden tener varios usos y aplicaciones, incluso médicas, por lo que es importante establecer programas permanentes para su protección y conservación, dijo la experta Ivón Ramírez Morillo.
La curadora del herbario del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), señaló que “no existe un resguardo de todas esas especies, ni se sabe de la situación biológica de varias de las mismas”.

Poco antes de arrancar el Segundo Taller de Curadores de Herbarios del Sureste de México, que se desarrolla en las instalaciones del CICY, apuntó que uno de los objetivos del evento es reunir a los curadores de la zona para intercambiar información y si es posible materiales botánicos para que todos amplíen sus colecciones.

“En esto trabajarán 16 especialistas que vienen de herbarios de la zona sureste del país e incluso algunos de otras entidades, de tal manera que se pueda avanzar en una actualización de la información y de las colecciones que ahora se tienen en esos herbarios”, indicó.

Añadió que se trata de una iniciativa, con el fin de elaborar un plan de trabajo conjunto en favor del crecimiento en calidad y cantidad de las colecciones representantes de la flora del sureste de México.

La especialista afirmó que el taller tiene especial importancia, porque muchas de las especies recolectadas, secadas y guardadas en los herbarios fueron trabajos hechos en el siglo pasado, y es fundamental conocer cuál es la situación de esos ejemplares en el presente siglo.

“Sólo sabemos que aquí están porque se encuentran en el herbario, pero no conocemos su situación actual, que tan accesible es hoy ese material botánico y por eso es el esfuerzo de invitar a todos los especialistas de la región”, abundó.

Además, continuó Ramírez Morillo, es un hecho que todavía hay nuevas especies por descubrir y que también es necesario empezar a impulsar acciones para la protección de la flora que también se ha visto mermada por las actividades antropogénicas y la urbanización.

En ese sentido, identificó a la ganadería y al desarrollo de complejos turísticos en la costa como dos de los principales temas a regular, para evitar un daño irreversible al patrimonio natural de la zona.

Anotó que en el arranque de los trabajos estuvieron autoridades ambientales estatales y federales, pues se busca involucrar también a esas instancias en los trabajos de restauración, protección y conservación herbaria en la región peninsular.

NTX

Comentarios

comentarios

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.