La delegación de la secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) proyecta que en este ciclo agrícola 2015 se superen los dos millones de toneladas de cultivo de maíz, con el indicador de entre 12 o 15 mil hectáreas con calificación de pérdida total.
De acuerdo con el delegado estatal Julio de la Mora Razura este año se logró la cifra de 529 mil hectáreas sembradas con lo cual se puede afirmar que la temporada se desarrolló en condiciones normales y positivas, pues los fríos de los últimos días ya han secado terminado la cosecha.
Esta cifra de espacios de cultivo perdidos, dijo, es mínima comparado con lo registrado hace tres años que se tuvo el máximo histórico derivado de heladas atípicas; en el caso del 2015 estableció que la causa que generó el daño fue el exceso de humedad, así como desbordamientos del Río Lerma en su gran mayoría.
Al momento todavía está en proceso de evaluación parte del pago de los seguros de cultivo. con hasta mil 500 pesos por espacio de temporal y dos mil 500 de riego.
“Este programa le permite a la gente atender parte del daño causado no es una indemnización sino es un apoyo para lo que requiere porque muchas de las veces el fertilizante queda en el suelo y entonces pueden la siguiente cosecha iniciarla con aquello que no fue extraído”, argumentó.
Dentro del tema que les interesa a los productos, como lo es el precio de la Tonelada de Maíz, aseguró que el convenio firmado con Diconsa para la compra pactada a organizaciones de productores vendrá a estabilizar el precio.
“Ahorita está el precio en negociación con Diconsa esto hace que el precio hace que no sea fuertemente castigado y no baje y que no quede en manos acaparadores esto hace que se mantenga un buen precio”, expresó.
En el caso de las cosechas de alta productividad, dijo, con el gobierno del estado y federal se coordinan para atender la prima que cubre entre 10 o 12 mil pesos.
Sostuvo que este año no registraron afectaciones por casos de alguna plaga solo con pequeños brotes del denominado Gusano Soldado los cuales fueron superados por parte del comité de sanidad vegetal.
En el caso de la papa y el trigo sus cultivos tuvieron óptimos resultados y también habrán de destacarse sus cultivos al final de este año.
El nivel de siembra del Estado de México fue normal; a pesar de inconvenientes, como la presencia de diversos climas con frío, que fueron resueltos con habilidad.