Ante los efectos del cambio climático, entre los productores forestales de Nuevo León hay mayor conciencia para la protección ambiental luego de que durante 2015 se sembraron 3.5 millones de árboles, indicó la gerencia estatal de la Conafor.
María Teresa Flores Cabral, subgerente operativa de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Nuevo León, resaltó la respuesta favorable dentro del entorno actual a fin de conservar los bienes forestales.
“Vemos una respuesta favorable, porque ellos cada vez están viendo más, día con día, los efectos del cambio climático, están viendo que tiempos que hace mucho frío ya no está haciendo tanto frío y en tiempos en que hacía calor no hace tanto calor”, comentó en entrevista.
“El periodo de lluvias ya se ha modificado y todo esto es un proceso que se está haciendo por el cambio climático, sus inicios de siembra ya no son los mismos que hace 20 o 30 años, ahorita ellos ya están muy interesados en mantener, restaurar y conservar todos sus bienes forestales”, mencionó.
“Vemos una gran respuesta ante este fenómeno de cambio climático, porque el año pasado pusimos tres millones y medio de árboles”, dijo.
“Las especies sembradas fueron principalmente pino piñonero y pino blanco. La Conafor tiene áreas prioritarias al sur del estado, generalmente fue en los municipios Galeana, Doctor Arroyo, Aramberri y General Zaragoza, además de Iturbide y una parte en Linares”, indicó.
“Nuestro mayor número de apoyos se concentra en esa zona, porque es la que tiene mayor potencial forestal”, añadió la subgerente operativa de la Conafor en Nuevo León.
Citó que en años anteriores se apoyaban reforestaciones con propagación vegetativa y la cifra era muy alta, 20 mil o 30 mil hectáreas, pero se acotó con una estrategia nacional para el desarrollo forestal, entonces es menor el área pero enfocada al aprovechamiento forestal maderable.
“Esas zonas se acotaron y nada más se dejaron esos municipios del sur para la reforestación, para el desarrollo, para la transformación, para el pago de servicios ambientales y algunas otras zonas para la conservación de la biodiversidad, que no son específicamente las que mencioné, éstas pueden estar fuera de las áreas no maderables”, aclaró.
“El año pasado fue en tres mil hectáreas la reforestación, (para este año) nosotros siempre queremos ir a la alza, porque siempre hay necesidades en el estado, pero esperamos que se mantenga y si se pudiera aumentar sería excelente para el estado”, agregó Flores Cabral.
NTX