Tamaulipas.- Productores del municipio de San Fernando denunciaron la aparición de una plaga denominada “el gusano elotero” que está empezando a proliferar rápidamente entre la superficie establecida del sorgo, donde los costos para combatirlo son altos, además que tienen dificultad en la aplicación de fumigaciones.
También lee:
Rubén López Rodríguez, dirigente del comité municipal cenecista de la citada localidad rural, mencionó, que existe preocupación por esta plaga que aparece con mayor rudeza por primera vez, ya que anteriormente el problema era el “pulgón amarillo”.
Explica que esta afecta directamente el grano que se encuentra en la panoja, y es cuestión de 2 a 3 días para que un campo se infeste, aunque muchos se encuentran ya combatiendo con insecticidas:
Aunque el mayor problema se registra al momento de no tener máquinas fumigadoras suficientes, además que es muy difícil ingresar en las parcelas con el sorgo grande.
Y aseguró que la zona más afectada se tienen en ejidos como Alfredo V. Bonfil, Palos Blancos, Pancho Villa, Juan Antonio, entre otros.
Deja en claro que algunos productores están metiendo las máquinas fumigadoras salen forradas de insectos, dañando además una parte del sorgo que está crecido al ser aplastado por los neumáticos, “pero no queda de otra, es la única forma de exterminarlo o de lo contrario tendremos pérdidas totales”.
La aparición de esta plaga, añade, es generalizada, lo que mermará las expectativas de producción de sorgo, donde además que es costosa la aplicación de veneno y riesgosa, “cuesta como mil 500 pesos para tratar 10 hectáreas, es un químico muy fuerte el que se utiliza, puede ser Cipermetrina”.
La Verdad Tamaulipas