En México, Tamaulipas es el principal productor nacional, otras entidades con una producción importante de sorgo son: Guanajuato, Michoacán, Sinaloa, Nayarit y Jalisco. Al corte de agosto del 2015 la producción de sorgo grano fue de más de dos millones de toneladas y en la variedad sorgo forrajero en verde se contabilizaron más de 900 mil toneladas.
El sorgo como cultivo, tiene la cualidad de adaptarse a climas de excesivo calor y es capaz de soportar la sequía extrema por meses y reanudar su crecimiento una vez que la temporada de lluvias comience. Gracias a esta característica tan inusual, el sorgo se ha convertido en uno de los principales cultivos en zonas áridas. Sin embargo los agricultores enfrentan diferentes circunstancias que hacen que el rendimiento de la cosecha se encuentre en riesgo por factores ambientales, económicos, de mercado, de plagas y enfermedades. Si bien es cierto, a través de las acciones de las campañas se ha logrado reducir los niveles de infestación de plagas como el caso de la chinche café del sorgo, el cultivo enfrenta actualmente otros problemas fitosanitarios tales como el gusano cogollero y las pudriciones de raíz en algunas regiones de los Estados.
Una de las acciones que comtemplan la campañas es la divulgación con el objeto de proporcionar a los agricultores una guía práctica para la identificación de las principales plagas y enfermedades del cultivo de sorgo, su ciclo fenológico, hábitos y estrategias de manejo.
Principales plagas del sorgo
Gusano cogollero Spodoptera frugiperda
El gusano cogollero es una de las plagas de importancia económica del cultivo del sorgo, pues durante los últimos cinco años su incidencia ha aumentado considerablemente, convirtiéndose en un problema para los productores tanto de riego como de temporal. Su ciclo de vida dura aproximadamente 30 días durante el verano, 60 días en Primavera y Otoño y de 80 a 90 días en invierno debido a las condiciones de temperatura. Así pues su ciclo consta de cuatro estadios: huevecillo, larva, pupa y adulto, siendo la larva la que ocasiona el daño al cultivo.
El huevecillo es diminuto y mide aproximadamente 0.4mm de diámetro y 0.3 mm de alto, estos son depositados en masa que varía de 100 a 200, con un total de 1500 a 2000 huevecillos por hembra.
Los huevecillos son depositados sobre las hojas del sorgo y son cubiertos por escamas de las alas de la hembra para evitar a los depredadores. La duración de este estadio es de 2 o 3 días. La larva pasa por 6 instares o tamaños y mide entre 1.7 a 35 mm, su color es cafesoso con líneas subdorsales blancas. Se pueden diferenciar las larvas de otras por la presencia de 4 puntos negros en forma de cuadrado en el octavo segmento abdominal, además de tener una especie de “Y” invertida de color blanco en la frente. La duración de este estadio va de 14 a 30 días. El daño característico de las larvas son unas ventanillas en las hojas, debido a que la larva se estuvo alimentando de estas desde el cogollo. Una vez que la larva esta próxima a pupar, esta migra al suelo a una profundidad de 2 a 8 cm, donde construye un cocón de forma oval de 14 a 18 mm de largo y color café rojizo. La duración del estado pupal es de 8 a 9 días aproximadamente. Una vez que acumula las horas calor necesarias, emerge del suelo en forma de adulto, el cual es una palomilla de 32 a 40 mm de expansión alar, de color gris y café. Estas palomillas son de hábito nocturno y su duración de vida es de 10 días en promedio.
Estrategia de manejo. Se recomienda muestrear el cultivo desde que germina hasta los primeros 60 días, etapa en la cual se encuentra susceptible al ataque de esta plaga. El muestreo debe ser en toda la parcela, utilizando el método de 5 de oros, que consiste en revisar 5 puntos del terreno, 4 en las esquinas y uno en el centro del cultivo, revisando al menos 100 plantas, al tener 20 plantas con presencia o daño del gusano (umbral económico) se recomienda implementar la acción de control. Es importante considerar que el muestreo oportuno de la larva, permite tener un control adecuado de la plaga, ya que al atacar la larva en los primeros 3 instares su control es más efectivo debido a que es menos resistente y no ha formado un tapón de excremento en el cogollo que evita el contacto con los plaguicidas. Para fortalecer la detección temprana del gusano se recomienda consultar el boletín fitosaniario del Sistema de Alerta Fitosanitaria de Guanajuato (www.siafeg.com). Utilizar 300 lt/ha de agua y boquillas de cono lleno, ya que éstas son las adecuadas para el control de gusano cogollero. Además la aplicación debe hacerse dirigida al cogollo, por lo que se sugiere alinear las boquillas al hilo del cultivo. En los últimos años el gusano cogollero se ha comportado como trozador cuando las temperaturas son altas y las lluvias escasas, por lo que su estrategia de control es la misma que la mencionada con Agrotis sp.
Gusano soldado Spodoptera exigua, Mythimna (Pseudaletia) unipuncta
El gusano soldado es una de las plagas más agresivas para el sorgo por su tasa de consumo, ya que puede defoliar completamente al cultivo. Es una plaga de hábitos nocturnos y gregarios, generalmente se encuentran más de dos gusanos por planta. El gusano soldado se alimenta de las hojas inferiores y avanza a las superiores. Debido a que comen por la noche, pueden causar daños severos antes de ser detectadas. Existen diferencias importantes en cuanto a comportamiento entre estas dos especies, sin embargo las dos presentan cuatro estadios: huevecillo, larva, pupa y adulto. Los huevecillos pueden ser depositados en masas según la especie, entre las hojas enrolladas (M. unipuncta), o bien debajo de ellas (S. exigua). Las larvas son de color verde claro (M. unipuncta) a café obscuras y verde militar (S. exigua). La pupa es de color café brillante y se encuentra por debajo de la tierra. El adulto es una palomilla de color café grisáceo en el caso de Mythimna y gris claro con una coloración anaranjada en el caso de Spodoptera.
Estrategia de manejo. Se recomienda muestrear el cultivo de manera constante ya que esta larva no tiene una etapa específica para atacar, sin embargo si su incidencia es en etapas tempranas del sorgo el daño es mayor. El muestreo debe ser en toda la parcela, revisando las esquinas y el centro del cultivo (cinco de oros), revisando al menos 100 plantas y al encontrar 20 plantas con presencia o daño del gusano (umbral económico) se recomienda implementar la acción de control. Es importante considerar, que el muestreo oportuno de la larva permite minimizar el daño ocasionado por esta, además de tener un control adecuado de la plaga, ya que esta puede terminar con el cultivo en pocos días. Se recomienda utilizar 300 lt/ha de agua y boquillas de cono lleno, ya que estas son las adecuadas para el control de gusano soldado. Además la aplicación debe hacerse dirigida al follaje, por lo que se sugiere alinear las boquillas al hilo del cultivo
Gusano trozador Agrotis ípsilon
El ciclo biológico del gusano trozador varia de 24 a 38 días, según las condiciones de temperatura. Su ciclo comprende 4 estadios: huevecillo, larva, pupa y adulto. Los huevecillos son ovipositados en masas sobre el follaje o en el suelo cerca del cultivo, cada hembra puede llegar a ovipositar entre 1500 y 2000 huevecillos, este estadio dura de 3 a 6 días. Las larvas llegan a medir más de 4 cm de longitud, son gruesas y tienen un aspecto grasoso. Su color es grisáceo y llega a tener de 6 a 7 instares (tamaños) con una duración de 14 a 22 días. Las larvas permanecen escondidas y sin actividad durante el día, siempre cerca de la base o pata de la planta de la que se alimenta. Su actividad inicia por la tarde, casi con la puesta del sol y durante la noche, tiempo en el que come la parte basal del tallo del sorgo y lo troza. Las plantas que son trozadas no se recuperan, mostrando un secamiento gradual en horas que inicia en el punto de crecimiento. El ataque de esta plaga se da generalmente en periodos de sequía, por lo que hace más difícil su control, pues el producto que se aplica, generalmente se queda en los terrones y evita el contacto del veneno con el gusano. El periodo de pupa se da en el suelo y dependiendo de las temperaturas puede durar hasta 30 días, posteriormente emerge el adulto, que es una palomilla de color café o gris obscuro cuya expansión alar es de 38 a 50mm, su hábito es nocturno.
Estrategia de manejo. Se recomienda muestrear el cultivo desde que germina hasta antes de embuche, revisando por lo menos 100 plantas al azar, si se encuentran 20 plantas con presencia o daño, se requiere iniciar la acción de control. Debido a que es una plaga de habito nocturno, las aplicaciones deben de hacerse por la tarde después de las 6:00 pm, se debe utilizar de 300 a 400 lt/ha de agua, boquillas de cono lleno y hacer la aplicación dirigida a la base del tallo (pata).
Gusano saltarín Elasmopalpus lignosellus
También conocido como coralillo y barrenador menor del tallo entre otros. El adulto es una palomilla café grisáceo, con expansión alar entre 15 y 20 mm. El adulto pone sus huevecillos de manera individual o en grupos en los tallos, hojas cercanas al suelo y en el suelo. Los huevecillos son de color blanco verdoso. Las larvas son de color azul verdoso a café, con bandas transversales color rojo-purpura, de allí el nombre de coralillo. Son delgadas y hacen movimientos bruscos saltando hacía atrás cuando las molestan. Las larvas pasan por seis instares, generalmente a partir del tercer instar comienzan a taladrar los tallos por debajo del nivel del suelo y comienzan a barrenar hacia arriba, atacando al sorgo en una etapa temprana, lo que ocasiona su muerte. Las plantas se ven marchitas o se caen y al revisarlas se ve un orificio en la base del tallo. Los ataques de esta plaga se dan más severos en condiciones de sequía y en suelos arenosos. Miden alrededor de 2 cm. Las pupas se encuentran a 1 o 2 cm de la superficie del suelo y se encierran en una especie de capullo sedoso, al inicio son de color verde y después se tornan de color marrón obscuro. Miden alrededor de 7 a 12 mm de longitud.
Estrategia de manejo. El descubrir este gusano resulta difícil por sus hábitos, sin embargo si se presentan condiciones de sequía y temperaturas altas se recomienda revisar el cultivo por lo menos dos veces por semana, revisando la base de las plantas para detectar larvas del instar 1 a 3 antes de que se introduzcan al tallo. No se tiene un umbral económico establecido, sin embargo si se encuentran 2 larvas o plantas dañadas en 1 m, se debe iniciar la acción de control químico. Una buena estrategia es utilizar los tratamientos a la semilla, de no ser así se recomienda utilizar plaguicidas.
Pulgón del cogollo y del follaje Rhopalosiphum maidis, Schizaphis graminum
Los pulgones son importantes porque succionan la savia de la planta y excretan una especie de mielecilla que favorece el desarrollo de fumagina sobre las hojas. Cuando los ataques son severos causa amarillamiento de las hojas y hasta la muerte. En las plantas jóvenes el crecimiento se ve retrasado debido a que son tránsmisores de virus y las panículas del sorgo tienen un mal desarrollo. Las formas sin alas (ápteras) del pulgón del cogollo son de color verde grisáceo a verde azulado. La cabeza, el tórax y los cornículos (estructuras de forma tubular que se encuentran en la parte trasera) son de color negro. Su reproducción es partenogénica. Cuando las condiciones ambientales y de alimento son buenas, los pulgones alados vuelan hacía el sorgo y otros hospederos. Los descendientes de los pulgones alados son ápteros y se reproducen rápidamente formando colonias. Los pulgones del follaje son de color verde claro con una banda oscura longitudinal sobre el dorso. Las colonias se forman en el envés de las hojas. Cada hembra procrea entre 40 y 60 ninfas en un periodo de 20 a 30 días.
Estrategia de manejo. Se recomienda muestrear utilizando el método de 5 de oros revisando 100 plantas de sorgo y realizar acción de control si se encuentran 20 plantas con pulgón del follaje y 40 plantas con pulgón del cogollo.
Mosca enana o midge Contarinia sorghicola
Es una plaga de gran importancia a nivel mundial, pues su daño puede llegar a ocasionar pérdidas del 100%. El ciclo biológico de la chinche café pasa por 4 estadios: adulto, huevecillo, larva y pupa. El adulto de la mosca es de color anaranjado rojizo, son tan pequeños que apenas son perceptibles, miden de 1.3 a 1.6 mm. Los adultos no comen, pues el macho solo dura unas horas y la hembra un día, tiempo necesario para aparearse y ovipositar de 30 a 120 huevecillos en las florecillas recién fecundadas del sorgo. La larva al salir del huevo no tiene color, pero al irse alimentando del grano de sorgo se tornan de color rojizo. Esta larva se alimenta succionando la savia de la base del ovario, evitando que se forme el grano. El daño es conocido como grano vano o grano vacío y es fácilmente confundible con daño por esterilidad. La larva de la mosca midge sobrevive de un ciclo a otro en hospederos silvestres como el zacate Johnson. Debido a que la reproducción de este insecto es continua y el periodo de floración del cultivo es largo, la plaga va amentando paulatinamente a través del tiempo, resultando infestaciones altas al final de ciclo. Esto ocurre generalmente a partir de la segunda quincena de Septiembre en zonas de temporal.
Estrategia de manejo. Se recomienda muestrear el cultivo durante la floración, cubriendo las panojas con una bolsa de plástico y sacudiéndolas para contar las mosquitas atrapadas. Si se llegan a encontrar en promedio 2 moscas de 30 panojas revisadas (umbral económico), se recomienda realizar control químico. Además se recomienda la siembra de sorgo lo más temprano posible para evitar las poblaciones altas de mosquita en la floración. Se recomienda eliminar los hospederos alternos.
Chinche café Oebalus mexicana
Es una plaga anual, durante los meses de Noviembre a Julio la chinche hiberna como adulto en cerros preferentemente de pino encino con una altura entre los 2200 y 2700 msnm. Una vez que se establecen las lluvias, la chinche baja a los cultivos durante los meses de Julio y Agosto, si todavía no encuentra granos de sorgo en estado lechoso para alimentarse, lo hace de granos de pastos, mientras se aparea y oviposita sus huevecillos en la panículas (espigas) de los pastos. Una vez que eclosionan los huevecillos, surgen las ninfas, las cuales desarrollan 5 estadios ninfales (tamaños), siendo el estadio 3 la más voraz, posteriormente llega al estado adulto, en el cual se alimenta del cultivo de sorgo durante 15 a 20 días, periodo donde guarda reservas para iniciar su periodo de hibernación. Durante los meses de septiembre y octubre, la chinche inicia su migración hacia los sitios de hibernación, donde permanece protegida del frio. El adulto es de color amarillo cobrizo que mide de 9 a 12 mm de largo. Los huevecillos son de forma cilíndrica y son depositados en grupos de 12 a 38 huevecillos, una hembra puede ovipositar en promedio 175 huevecillos en 5 oviposiciones, los huevecillos son de color verde al principio y al pasar los días, se tornan de color anaranjado y posteriormente rojizo lo que indica que las ninfas están próximas a eclosionar. Las ninfas miden de 1.2 a 7 mm de largo, en el cuarto estadio ninfal se comienzan a formar las alas y se terminan de formar en el quinto estadio ninfal. Su ciclo biológico dura de 58 a 69 días.
Estrategia de manejo. Se recomienda muestrear el cultivo de sorgo durante la etapa crítica (de grano lechoso a grano lechoso masoso) vigilando que la chinche café se encuentre debajo del umbral económico (4 chinches por panoja en promedio al revisar 50 panojas). Además, se recomienda mantener el cultivo y las cabeceras libres de malezas, para evitar la reproducción de la chinche. En caso de que el umbral económico sea rebasado, se recomienda aplicar lambda cyalotrina, utilizando boquillas de cono hueco para una mejor cobertura. El CESAVEG, realiza aplicaciones del hongo entomopatogeno Beauveria bassiana en los sitios de hibernación, como medida de control biológico para la disminución de la población de chinche café.
Gallina ciega Phyllophaga spp.
La gallina ciega es una plaga de la raíz, que se presenta generalmente en los sorgos de temporal, aunque su incidencia no sea tan importante como en el maíz, suele representar perdidas importantes. Es una plaga anual, el adulto que es un mayate de color café, el cual recibe diferentes nombres como mayate de junio o catanas entre otros, surge en cuanto la temporada de lluvias se ha establecido. Los adultos se aparean y la hembra se entierra en las parcelas de 5 a 10 cm de profundidad, donde oviposita sus huevecillos de color blanco aperlados, en forma de balón. La incubación de los huevecillos dura de 25 a 30 días, posteriormente eclosionan y emerge la larva, a la que se le conoce como gallina ciega. La larva es de color beige, con la cabeza café, patas bien desarrolladas, la mandíbula es fuerte, lo que le facilita alimentarse de las raíces. La larva tiene forma de “ C ” y presentan dos hileras de espinas en el último segmento. Las larvas presentan tres estadios, el primero se alimenta de materia orgánica y los dos últimos estadios se alimentan de la raíz. A partir del mes de Enero, la larva entra en una fase de pupa, hasta convertirse en adulto, el que estará en una especie de cocón y saldrá del suelo cuando se establezca el temporal de lluvias.
Estrategia de manejo. Se recomienda muestrear 25 días después de iniciado el temporal, en al menos 5 sitios de muestreo, sacando un cepellón de 30x 30 x 30 cm. Al encontrar en promedio 2 ó más larvas en los cepellones de los 5 sitios de muestreo se debe implementar una acción de control. Se recomienda aplicar los insecticidas granulados lo más cercano al tallo del sorgo y se debe tapar para evitar la perdida de este. El insecticida para el control de gallina ciega funciona con humedad, así que la aplicación se debe hacer cuando exista humedad en el suelo, o bien este próxima una lluvia.
Principales enfermedades del sorgo
Ergot del sorgo Sphacelia sorgh
El sorgo es un cultivo de origen tropical que es afectado por las bajas temperaturas, cuando estas se presentan menores de 12 °C durante la etapa de diferenciación floral, provocan la esterilidad de los granos de polen, reduciendo el número de granos por panícula y el rendimiento del cultivo. La etapa crítica por temperatura, comprende de 2 a 3 semanas antes de la floración y hasta una semana después, que es el tiempo que transcurre entre el inicio de la formación del primordio floral, hasta la fertilización del ovario. El Ergot del sorgo es una enfermedad causada por un hongo cuya fase sexual es Claviceps africana (esclerocios) y en su fase asexual se denomina Sphacelia sorghi (mielecilla) la cual ataca solo los ovarios no fertilizados de las florecillas del sorgo. Para llegar al ovario de la flor, el hongo patógeno sigue el mismo camino que el polen. Normalmente el polen requiere de pocas horas para fertilizar el ovario, mientras que el hongo requiere de 2 a 3 días para colonizarlo. Una vez que el ovario es fertilizado por el polen, la flor puede resistir la infección del hongo. Por tanto, los ovarios de las flores son susceptibles al ataque del ergot solo cuando no han sido fertilizadas o cuando existe poco polen o es poco viable. El síntoma externo más fácil de reconocer es la miel que escurre de las flores afectadas; ésta se presenta aproximadamente 7 días después que la flor ha sido infectada.
Estrategia de manejo. Se recomienda realizar la siembra de sorgo en fechas tempranas, para escapar al periodo crítico por temperaturas.
Downy mildew Perosclerospora sorghi
El downy mildew o mildiu lanoso es una enfermedad causada por un hongo (Perosclerospora sorghi) que necesita de alta humedad y o temperaturas en un rango de 11 a 32 C. Las conidias se transmiten por semilla y las oosporas pueden permanecer varios ciclos en el suelo, germinando y atacando las raíces de las plantas que llegan a ser infectadas sistémicamente. El síntoma característico de esta enfermedad es la clorosis extensa en forma de vetas que se alargan paralelas a las venas y dan un aspecto de rayado de color blanquizco. Cuando las oosporas inician la infección, la hoja bandera se mantiene libre de la enfermedad, debido a que es capaz de superar la enfermedad, pero cuando la transmisión es a través de semilla, toda la planta muestra síntomas. Cuando la humedad es buena, la planta es invadida a través de los estomas de las hojas, vainas, tallos en un par de horas y los síntomas antes mencionados se presentan alrededor de 3 días. La infección sistémica de las plantas de sorgo jóvenes, conduce a la atrofia del crecimiento, clorosis y muerte prematura, lo que afecta el rendimiento. En una infección grave, las anteras son estériles y cuando se llega a producir grano, este presenta malformaciones.
Estrategia de manejo. Se recomienda el uso de híbridos resistentes al mildiu. Eliminar el sorgo silvestre y zacate Johnson, ya que son hospederos de la enfermedad.
Secadera Complejo hongo y nematodos
La enfermedad conocida de manera común como secadera, causante de la muerte prematura del sorgo y de la pérdida en el rendimiento, es causada por un complejo de hongos, entre los que se destacan varias especies de Fusarium spp., Pythium spp, Rhizoctonia sp. y Macrophomina phaseolina. Estos hongos se encuentran de manera natural en el suelo y son capaces de sobrevivir en el suelo, semilla o rastrojo de cultivos que fueron infestados por este hongo en ciclos anteriores. De los restos de tejidos vegetales muertos, el hongo obtiene los nutrientes necesarios para vivir y producir estructuras infectivas con las que se establece la enfermedad, esto sucede durante su etapa saprofítica, posteriormente ya en su etapa infectiva, coloniza las células de las plantas de las que se alimenta y destruye. La infección inicial ocurre en el sistema radicular, ésta puede ocurrir poco después de la germinación, posteriormente se da en el tallo. Los síntomas se pueden ver después de la floración, debido a que en este período se produce la translocación de los carbohidratos desde el tallo hacia los granos y esto ocasiona que el tallo se vuelva más susceptible a la colonización del hongo. Luego de la podredumbre de las raíces, los tallos comienzan a perder firmeza hasta desencadenar la desintegración de los tejidos, por lo que con una tormenta o vientos fuertes se produce el quiebre y vuelco de las plantas. La ocurrencia de lluvias excesivas o riegos pesados desde el período de floración hasta madurez, la presencia de rastrojos infectados, el monocultivo, los daños producidos mecánicamente o por nematodos y el exceso de fertilización nitrogenada entre otras cosas favorecen la continuidad de la enfermedad (Fernández Valiela, 1979).
Nemátodos
Son organismos parecidos a las lombrices, pero microscópicos (1 a 3mm de longitud) y habitan de manera común en los suelos, pueden ser parte importante del mecanismo de entrada de la enfermedad a la planta, ya que estos se alimentan principalmente de raíces causando heridas. El ciclo biológico de los nematodos fitófagos (se alimentan de semillas, raíces, tallos y hojas) se desarrolla en el suelo o dentro de la planta, según el tipo de parasitismo y en él se diferencian tres estados: huevo, juvenil y adulto. De manera general, se puede decir que existe un complejo de nematodos que causa daños en gramíneas, tal es el caso del género Pratylenchus que es un endoparásito migratorio, que se encuentra en el interior de la raíz provocando lesiones necróticas; Helicotylenchus es un ectoparásito, que se alimenta de las células epidérmicas de la raíz, eventualmente de la corteza, sin penetrar en los tejidos y por último, el género Tylenchorhynchus, ectoparásito migratorio que se alimenta de las células de las raíces secundarias provocando estrés en las plantas al igual que Helicotylenchus.
Estrategia de manejo. Se recomienda realizar un tratamiento preventivo utilizando control biológico con hongos y bacterias benéficas, este puede llevarse a cabo en el tratamiento a la semilla de sorgo con Trichoderma sp. y/o con Bacillus subtilis, además de realizar una segunda aplicación de estos en el cultivo para reforzar la inoculación. De preferencia se deben de utilizar híbridos tolerantes a este complejo de hongos y nematodos además de evitar encharcamientos y heridas ocasionadas por plagas o daños mecánicos. Asi mismo se recomienda realizar un análisis en laboratorio del suelo para cuantificar las Unidades Formadoras de Colonias de los patógenos que están involucrados en este problema fitosanitario para poder diseñar de una forma más eficiente la estrategia de manejo.
Precauciones generales
Recuerde tomar todas las medidas de seguridad al hacer la aplicación de cualquier plaguicida en el campo. Use el equipo de seguridad: guantes, overol, mascarilla, lentes y botas. Lea siempre la etiqueta del plaguicida antes de su aplicación. Identifique la plaga, su nivel de población o umbral económico y la susceptibilidad de su cultivo. Utilice siempre productos autorizados por COFEPRIS.
Cuadro de umbrales económicos para insectos plaga en el cultivo de sorgo
Plaguicidas autorizados para el control de plagas en sorgo
Incidencia de plagas y enfermedades en las distintas
Etapas fenológicas del cultivo de sorgo
Con una bolsa transparente durante el proceso de la floración en caso de mosca midge y durante el llenado de grano en el caso de chinche café. Las boquillas adecuadas para el control de estas dos últimas plagas son las de cono hueco, la aplicación debe ser dirigida a la panoja. Recuerda que solo se justifica una acción de control si la plaga rebasa el umbral económico (ver cuadro de umbrales económicos). Aplica solo productos autorizados y utiliza el equipo de aplicación. Las trampas de feromona son una alternativa para el monitoreo de la población del adulto de gusano cogollero, con este instrumento se facilita el control oportuno de la plaga, pues se determina el momento del arribo del adulto y se estima el momento de la aparición de las primeras larvas en el campo.
Fuente: Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guanajuato, A.C.
www.cesaveg.org.mx
[email protected]
Muy buena la información de enfermedades, plagas y su control