Campeche produce 50 mil toneladas de sorgo, y con el establecimiento del Súper Sorgo se podría obtener hasta 300 toneladas por hectárea, que representa el 600 por ciento de las 50 toneladas que actualmente se obtienen por hectárea en cultivos como la caña, lo que vendría a resolver los problemas de falta de alimento para la actividad pecuaria en el Estado, señaló el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Cruz Alberto Uc Hernández.
Por su lado, Yukio Kawamoto, representante de Super Sorghum de México, S.A. de C.V, señaló que en México en 40 regiones se está cultivado el Súper Sorgo con excelentes resultados como lo es en la región de Jalisco, donde se obtiene 300 toneladas por hectárea, además de ser de bajo costo la producción y con altos rendimiento para la alimentación del ganado.
La presentación de la conferencia “Súper Sorgo, una alternativa para Agronegocios en México”, a cargo de expositores de Earthnote Australia PTY Limited, Super Sorghum de México, S.A. de C.V., y Profon SC, se llevó a cabo en el auditorio del Campo Experimental Edzná, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), a productores pecuarios, representantes de organismos empresariales y del Gobierno del Estado.
El delegado de la Sagarpa, Cruz Alberto Uc Hernández, apuntó que “este proyecto del Súper Sorgo” se viene evaluando en 18 países, y en México en la zona de Jalisco donde se lleva varios años probando esta variedad que ha sido seleccionada por investigadores japoneses.
“A nosotros llegaron hace tres semanas a Campeche a darnos parte de la información de los resultados que se han obtenido con esta variedad”, señaló.
“Este producto nos puede permitir producir arriba de 300 toneladas por hectárea de forraje. Siendo Campeche ganadero en la zona sur, y con problemas de forraje el tener una disposición del sorgo como alimento permite atender esa necesidad”, añadió.
El Expreso