Bajas, las proyecciones de cosecha de frijol: coinciden alcaldes

0

Durango, Durango.- Lamentablemente conforme pasan los días, las proyecciones de cosecha de frijol en su ciclo primavera-verano 2015, son muy bajas, verdaderamente tristes, y por ejemplo en Canatlán que es una de las regiones más importantes en la producción de este grano si bien les va alcanzarán un 20% con relación al año anterior, y quien afirme lo contrario incurre en una irresponsabilidad que afecta directamente a los campesinos.

Coinciden en lo anterior los alcaldes de dos de los municipios identificados entre los principales productores de frijol en el Estado, Manuel Avila Galindo, de Canatlán y Marcial Saúl García, de Guadalupe Victoria, quienes en entrevista con El Sol de Durango, hablan de la panorámica desoladora que se prevé para el cierre de este año.

De entrada, Manuel Avila, precisa que en recorridos consensados entre su área de Desarrollo Rural y productores, el panorama se observa muy complicado, donde las condiciones climáticas afectaron bastante en toda la región oriente del municipio, donde se estiman pérdidas hasta del 80%; “si bien nos va, vamos a alcanzar un 20% de rendimiento con relación al año anterior”.

Quien afirme lo contrario, incurre en una irresponsabilidad, con información tendenciosa, más bien sesgada que lo único que puede lograr es afectar al mercado y en contra de nuestros productores al frenar los apoyos gubernamentales; “no sé qué se intenta o de dónde puede afirmar esto, subrayó Avila Galindo.

Y es que en declaración hecha a medios, el consultor especialista en el ramo agrícola, Roberto Delgado Gallegos, aseveró que la cosecha del presente año, será similar que la de 2014, que fue una buena cosecha, y añade que es tiempo de que los gobiernos de los estados asumen el papel que les corresponde en esta materia.

En tal sentido, el presidente municipal de Canatlán, se pronunció porque de manera conjunta con la autoridad federal, se lleve a cabo una valoración pormenorizada, parcela por parcela. De ser necesario, el municipio aportaría recursos como vehículos y combustible para efectuar esta revisión, porque hasta el momento, refiere, no hay coincidencia con las cifras que está revelando el CADER; “tenemos diferencias entre los datos que aportan unos y otros, de ahí la importancia de una validación de calidad”.

Por su parte, Marcial Saúl García, presidente municipal de Guadalupe Victoria, quien además es productor agrícola, afirma que respeta las aseveraciones del citado especialista Delgado Gallegos, empero no coincide con ellas, pues explica que él, en su fase de agricultor, sí conoce muy de cerca la realidad de esta zona agrícola y cita como ejemplo el que en 2014, en sus parcelas alcanzó un rendimiento que supera hasta en un 50% los alcances de este año.

A la vez, subrayó que tanto el Gobierno Federal como el Gobierno del Estado, sí están atendiendo las necesidades de los productores campesinos.

Sin embargo, enfático sostuvo que quien está faltando en su cometido es ASERCA “que no se pone las pilas”.

Ante esta realidad, sí es también urgente que desde ahora, instancias como ASERCA prevean sobre todo un pago rápido de los incentivos correspondientes, porque cuando está ya el periodo de corte y en breve iniciará la comercialización, los campesinos requieren contar con recursos para comenzar de inmediato el ciclo siguiente; “existe poca producción y eso debe poner alerta a las autoridades, buscando sobre todo alternativas para que el campesino tenga forma de sembrar el próximo año”.

OEM

Comentarios

comentarios

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.