Producción de chiltepín, una alternativa de desarrollo para comunidades rurales

0

La Paz, Baja California Sur.-  Un equipo de científicos del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) experimenta con chile chiltepín (Capsicum annuum var. glabriusculum) para desarrollar métodos de producción sostenible.

La doctora Gracia Alicia Gómez Anduro, investigadora titular del Cibnor y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), mencionó que están elaborando un paquete tecnológico para capacitar a personas de comunidades rurales de Baja California Sur y Sonora principalmente, así como a los productores interesados, en métodos de cultivo hidropónico y suelo en invernadero de chiltepín.

Asimismo, experimentan con la clonación de plantas de chiltepín, con características adecuadas para su comercialización.

“Seleccionamos plantas con características comerciales, es decir, que produzcan el chile que el mercado solicita; chiltepín de bolita, con la cantidad de capsaicina adecuada, que es la propiedad que regula el picor —hay un límite de capsaicina para ciertos mercados—, además que sea resistente a diferentes condiciones ambientales, como ciertas temperaturas y sequías, para tener líneas clonales acorde con los terrenos y sitios donde se vaya a cultivar”, señaló Gómez Anduro.

El paquete tecnológico está basado en un sistema de producción que requiere conocer a fondo métodos de producción, estimaciones de producción comercial, costos de producción y demanda del mercado actual, entre otros elementos. Esto, con la finalidad de ofrecer capacitaciones sobre el método de cultivo más adecuado, la cantidad de siembra recomendada para generar una rentabilidad positiva, la inversión inicial estimada y diversas formas de comercialización, que previamente están estableciendo dentro del paquete tecnológico.

La transferencia de esta tecnología a empresas comunitarias en regiones rurales del noroeste del país también aportaría a la mitigación de la deforestación del chiltepín en su estado silvestre.

“La idea, además, es que la sociedad no arranque las plantas silvestres porque están deforestando las zonas serranas y tenemos que conservarlas. No le podemos decir a la gente, ‘no cortes de aquí’, sino decirles, ‘te vamos a enseñar a cultivarlo en tu casa, con todas las características que necesitas para venderlo’”.

Los especialistas están trabajando con cultivos de hidroponía y sistemas de riego en invernadero para garantizar la producción en diferentes temporadas del año y, de esta forma, impulsar la exportación del chiltepín a Estados Unidos, principalmente.

“Garantizar la producción durante todo el año es muy importante. Si los productores tienen planeado exportar, necesitan cubrir demandas de toneladas por año, es decir, ‘cuánto me vas a estar mandando por mes’, que previamente son estipuladas en contratos comerciales”, mencionó Gómez Anduro.

“El chiltepín se da por temporada, entonces necesitábamos hacer un manejo adecuado de la planta, para poder tener un producto todo el año y ya lo tenemos. Lo estamos haciendo en invernadero, en cultivo hidropónico, con el doctor David Raúl López a cargo, en la Unidad Guerrero Negro del Cibnor. El kilo de chiltepín seco se está vendiendo entre 800 a mil 500 pesos en Guadalajara, en Estados Unidos el precio aumenta bastante, por lo tanto, la exportación puede ser una opción rentable”, continuó.

Líneas de clonación de la planta de chiltepín

Los especialistas instalaron un sistema de clonación de plantas de chiltepín para seleccionar las propiedades genéticas requeridas por el mercado, como tamaño, forma, color y sabor. Esta medida fue necesaria porque la especie tiene una amplia variabilidad genética.

“Este proyecto tiene una base fuerte de ciencia básica porque estudiamos el germoplasma del chiltepín, seleccionamos líneas de la planta de chiltepín y con estas hicimos líneas clonales. El problema del chiltepín es que de cada cien semillas que siembras, solamente germinan alrededor de treinta, es decir, tiene un grado de germinación muy bajo y las plantas que germinan tienen características muy variables, esto es una variabilidad genética muy grande. Lo cual es muy bueno en el tema de conservación, pero es muy malo en el tema de mercado”, explicó Gómez Anduro.

El proceso para generar las líneas clonales consiste en seleccionar las plantas con las características requeridas, como son el tamaño, forma y color del fruto. De esta se toman esquejes de la planta, es decir, tallos cortados longitudinalmente, a los que se les agregan hormonas en sustrato. El esqueje debe de usarse en el periodo en que la planta no esté diferenciándose, que no esté en floración o dando frutos. Por último, se le da un manejo adecuado hasta que la planta crezca lo suficiente para trasladarla a cultivo a ras de suelo o hidropónico.

“En el laboratorio del Cibnor tenemos siete líneas madres que disponemos para su cultivo y, por ejemplo, para probar condiciones, como la transportación marítima, esto fue muy interesante, porque de las siete líneas, dos resistieron muy bien la temperatura del barco, cuando fueron transportadas de Baja California Sur a Sonora. Esto nos dice que son las líneas resistentes a temperatura. Las otras cinco líneas no lograron sobrevivir”, señaló Gómez Anduro.

Los investigadores también están experimentando con nanobiofertilizantes elaborados con las hojas del chiltepín. Actualmente están probando su efectividad en plantas de tomate y maíz.

Una alternativa de desarrollo comunitario

En las faldas de la Sierra La Laguna, en la localidad de Santiago, en el municipio de Los Cabos, Baja California Sur, algunos habitantes de rancherías se han organizado para la producción artesanal de alimentos, como mermeladas, quesos y salsas.

Estos productos, elaborados principalmente con mango, han sido enriquecidos con el uso gradual de chile chiltepín, que se da de forma silvestre en la región, porque aumenta su demanda y en consecuencia su precio, en destinos turísticos, como Los Cabos.

Pobladores como Carmina Carolina Castro González, del rancho San Dionisio, ubicado en la localidad, consideran que la producción de chiltepín sería otra alternativa viable de desarrollo para la localidad, si llegara a mantenerse y aumentar la producción. Actualmente ella elabora mermeladas a base de mango y chiltepín silvestre, que están tratando de cultivar en huertas a ras de suelo.

“Si lográramos aumentar la producción de chiltepín, considero que sería algo muy importante porque los productores locales podríamos ampliar nuestros mercados y estandarizar un precio y una marca de productos con valor agregado, exclusivamente de chiltepín”, señaló Carmina Castro González.

“En la zona tenemos chiltepín silvestre, ahora estamos tratando de producirlo en el rancho, para poder secarlo y hacerlo en mermeladas. No es tanto el chile que se da de forma silvestre, por lo tanto no proporciona un gran recurso, pero sí le podemos dar un valor agregado”, continuó

Según datos del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Baja California Sur se ubicó como la tercera entidad federativa con el mayor dinamismo en el sector primario, al registrar un aumento de 12.7 por ciento, en relación con el ejercicio anterior.

El secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario de Baja California Sur (Sepada BCS), Andrés Córdova Urrutia, afirmó que el sector primario superó en crecimiento en dinamismo a los sectores secundarios y terciarios, entre estos el turismo, reflejando un cambio en la disposición de los productores locales del campo.

“El dinamismo del sector primario lo vemos reflejado en las características de la presentación de la producción, estamos viendo valor agregado, producción artesanal, que hoy en día están llegando a otros mercados potenciales. Por ejemplo, quesos que no se hacían en el estado y que en destinos turísticos pueden llegar a altos precios”, aseveró Córdova Urrutia.

“Esto, para nosotros como representantes de la Sepada BCS, nos indica que está habiendo un crecimiento en el sector primario y el sector productivo de Baja California Sur tiene otra visión; hay propuestas, hay estrategias y, sin lugar a dudas, en el gobierno del estado seremos aliados de estas propuestas”, finalizó.

La estrategia de transferencia de tecnología que tienen planeada promover los especialistas ante diversas instancias gubernamentales y comunidad rural para la producción de chiltepín, promoverá la creación de empresas comunitarias en comunidades rurales del noroeste de México; sin embargo, aún falta desarrollar diversos aspectos del paquete tecnológico.

 

Agencia Informativa Conacyt

Comentarios

comentarios

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.