Las mujeres rurales, que representan el 43 por ciento de la mano de obra en las actividades agrícolas son las encargadas de labrar la tierra y plantar las semillas que alimentan naciones enteras. Además, garantizan la seguridad alimentaria de sus poblaciones y ayudan a preparar a sus comunidades frente al cambio climático.
En México:
- 14.6 millones viven en localidades rurales
- 22.7% por ciento de las mujeres mexicanas habitan en localidades rurales
- De las mujeres hablantes de lengua indígena: 60.5% vive en el medio rural (2.3 millones)
- Representan el 34 por ciento de la fuerza laboral, por lo que esta población es responsable de más del 50 por ciento de la producción de alimentos en México[1].
- Son 778 mil mujeres en México las que trabajan en el sector primario:
- 78.7% en Agricultura
- 17.8% en Ganadería
- 1.4% en Pesca
- 2.1% en otras actividades, como aprovechamiento forestal; caza y captura; servicios relacionados con las actividades agropecuarias y forestales.
El Gobierno de México a través de sus programas prioritarios implementados al campo mexicano contribuye a disminuir la brecha de desigualdad que ha existido en este sector para las mujeres, por lo anterior este año:
- Producción para el Bienestar ha apoyado, al 30 de septiembre, 668 mil 500 mujeres, representan el 31.5 por ciento respecto del total de beneficiarios.
- Recibieron 2 mil 990 millones de pesos, lo que significa el 29 por ciento del total de apoyos entregados.
- Estas mujeres cultivan un millón 875 mil 600 hectáreas.
- 389 mil 200 mujeres, o sea 58 por ciento, se ubican en municipios con población indígena.
- Estas mujeres indígenas representan 18 por ciento del total de productores beneficiados a nivel nacional.
- El 78 por ciento de las productoras cultivan maíz y frijol, base de la alimentación para sus familias.
- El 14.9 por ciento de las productoras beneficiadas siembran bajo el sistema milpa con lo cual, además de maíz, obtienen otros productos que complementan su alimentación como: chile, calabaza, frijol, quelite, entre otros.
- Fertilizantes para el Bienestar
- Apoyó a 146 mil 584 mujeres de los 81 municipios de Guerrero, lo que representa el 42 % de la población total que recibió apoyo
En el 2019, como resultado de los servicios del Componente de Desarrollo de Capacidades, Extensión y Asesoría Rural, se atendieron:
- A 41,595 productoras lo que representa un 34%. Se destaca las siguientes entidades: Ciudad de México con un 53%, Querétaro 50%, Guerrero 46%, Aguascalientes 44% y Colima con un 41%
Mediante la estrategia de desarrollo de Proyectos de Desarrollo Territorial (Prodeter), se logró:
- La formulación y puesta en marcha de 402 proyectos productivos agropecuarios, acuícolas y pesqueros, en beneficio de 44,148 UPF el 32% de éstas fue a mujeres