Sign in / Join
Sign in
Recover your password.
A password will be e-mailed to you.
Viendo la categoría
De interés
Peces de ornato, una actividad con múltiples beneficios
La producción de peces de ornato como industria en México, surge en la década de los cincuenta, cuando se montaron los primeros acuarios públicos, pero con el afán de diversificar la producción tradicional de la piscicultura, durante los!-->…
Huauzontle, un quelite lleno de sabor
El huauzontle es una planta de consumo tradicional originaria de México, es parte de las 350 especies de quelites que existen en el país. Se cuenta con registros que establecen que los aztecas consumían esta planta hervida y que a la!-->…
Fiebre aftosa: un reto sanitario exitosamente superado
También conocida como glosopeda, la fiebre aftosa ingresó a México en mayo de 1946 con un cargamento de 327 animales de ganado cebú procedentes de Brasil. En octubre de ese mismo año, se reportaron animales infectados en la zona del!-->…
Inaugura Agricultura nueva sede del Senasica
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, inauguró la nueva sede del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en un edificio propiedad de la dependencia federal, lo!-->…
Un cítrico muy joven: toronja
El árbol del pomelo o toronjo, es conocido como cidro, pertenece a la familia de las rutáceas. Es un perennifolio que llega a medir de 5 a 6 m de altura, sus ramas jóvenes presentan espinas cortas y flexibles en las axilas foliares. Las!-->…
El mamey, una dulce fruta exótica
El mamey es una de las frutas con más textura y color que tenemos en nuestro país, tan rica y nutritiva que permite al mexicano probarla en diferentes formas.
El mamey pertenece a la familia del zapote, por lo que también es llamado!-->!-->!-->…
El nopal, parte de la riqueza del campo mexicano
El proceso de domesticación del nopal comenzó hace aproximadamente 8 mil años y fue el alimento principal de los grupos chichimecas. Existen 1,400 especies de la Familia Cactaceae, 670 viven en México, y de éstas, 518 son endémicas. El!-->…
Compañías de salud recurren a las bayas húngaras para combatir al COVID-19
La demanda de la humilde baya del saúco húngara se ha disparado este año a medida que los compradores estadounidenses y chinos han adquirido suministros, atraídos por los supuestos beneficios para la salud de la fruta como un suplemento!-->…
Desarrollan Agricultura y FAO sistemas de información agroclimática y de certificación de almacenes…
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) desarrollaron plataformas para el monitoreo y análisis de multiriesgos agroclimáticos y precios agrícolas,!-->…
Autosuficiencia en leche, un plan que garantiza productividad y calidad
Fortalecer y superar el rezago del sector lechero en México mediante la mejora de la productividad y competitividad e incremento de la producción es el camino para llegar a la autosuficiencia alimentaria en este producto.
La producción!-->!-->!-->…